Mentiras contra la reforma a la Ley del INFONAVIT
Tras la presentación y aprobación de la reforma a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, en materia de vivienda con orientación social, en medios de comunicación y redes sociales se emprendió una campaña de mentiras y desinformación.
Falso que el Gobierno de México tomó por asalto al Infonavit
La reforma mantiene a la Asamblea general y el Consejo Administrativo del Infonavit, solamente reduce el número de integrantes de estos órganos manteniendo integración tripartita y la representación paritaria.
El Consejo de Administración estará conformado por doce integrantes, designados por la Asamblea General en la forma siguiente; cuatro a proposición de los representantes del Gobierno Federal, cuatro a proposición de los representantes de las personas trabajadoras y cuatro a proposición de los representantes de las personas empleadoras.
Falso que la cuenta personal de vivienda de los trabajadores está en riesgo
El texto de la reforma especifica que “en ningún momento implicará el destino de recursos del Fondo en beneficio de personas que no sean derechohabiente”. Será facultad del Consejo de Administración del Infonavit, compuesto de manera tripartita por representantes del Gobierno de México, de los trabajadores y de los empleadores, decidir sobre “las inversiones que realice el Instituto y los financiamientos que obtenga”.
Falso que la empresa filial de Infonavit construirá un millón de viviendas.
El Programa de Vivienda y Regularización del Gobierno de México contempla la construcción de un millón de viviendas a lo largo de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, de las cuales 500 mil serán construidas por el Infonavit, a través de una empresa filial y las otras 500 mil por la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi).
Falso que la Secretaría de Hacienda no garantizará los recursos del Fondo de Vivienda del Infonavit
El Infonavit es un organismo de servicio social que administra el fondo de vivienda de los trabajadores de México, contrario a lo que comentaristas aseguran, el fondo de vivienda es independiente al presupuesto de egresos de la federación elaborado por la Secretaría de Hacienda. Además, el Programa de Vivienda y Regularización, con el que se construirán 1 millón de viviendas, implicará la inversión federal de 600 mil millones de pesos.

Añadir comentario
Comentarios