
Con su permiso señora presidenta, con su permiso compañeras y compañeros senadores. Pues miren, hoy estamos aquí porque en este país vamos a resarcirles a los trabajadores y las trabajadoras mexicanas el daño que creó el neoliberalismo, la verdad es que venimos aquí en un acto responsable a decirles que sí, sí va a salir esta reforma a todos los trabajadores y a todas las trabajadoras, que sí vamos a construir viviendas, que sí vamos a arreglar el relajito que nos dejaron estos gobiernos neoliberales en otro momento. Esta reforma es una prueba del humanismo mexicano que se instauró en este país con la cuarta transformación.
Eso es esta reforma, es una muestra, es una muestra de que en la cuarta transformación pensamos en las mujeres, en los jóvenes, en las madres solteras, en todos aquellos que no tienen un acceso real a la vivienda, que no lo tuvieron en su momento, a todos aquellos que fueron defraudados y hoy quiero hablar precisamente de los actos de corrupción que se llevaron a cabo en el Infonavit, en esos momentos en que ellos gobernaban y no, no, no es cierto que el PAN defiende los ahorros de los y las mexicanas y de los y las trabajadores, eso no es cierto y ahorita les voy a dar unas muestras de lo que sucedió durante sus gobiernos, durante los gobiernos del PRI y lo que sucedió en ese momento. Y miren, yo quiero hablarles de unos temas de los antecedentes de los programas de financiamiento a los desarrolladores. El Infonavit ha presentado diversas opciones de crédito para que los desarrolladores y las desarrolladoras construyeran viviendas para los trabajadores, entre ellos había uno que se llamaba FERUV.
Este FERUV era el Fondo de Estímulo a la Red de Identificación y Ubicación de la Vivienda. Este fondo fue propuesto por la dirección sectorial empresarial. Estos proyectos no pasaban por ningún proceso de evaluación.
De igual forma, a propuesta de ese sector, el Consejo de Administración aprobó una bolsa de 3 mil millones de pesos para la construcción de 8 mil 852 viviendas y este dinerito se los dio a 76 desarrolladores. Bueno, pues de estos 76 desarrolladores, compañeras, compañeros, hay 18 desarrolladoras que adeudan casi mil millones de pesos. Yo no he oído que alguien levante la voz por ellos.
Estos que hoy vinieron a hablar aquí de que nos queremos robar un dinero. Aquí hay un dinero que ya se robaron, más de mil millones de pesos, 18 desarrolladoras que no construyeron viviendas. Este programa de financiamiento fue propuesto por el sector empresarial y afectó al fondo de vivienda, es decir, al ahorro de los trabajadores.
Ese del que están hablando y aquí está la lista de las constructoras que adeudan esta lana.
Así que, si gustan, les paso la lista de las constructoras y de lo que pasó en el Infonavit, porque de eso no hablan, ¿verdad? De cómo está la corrupción y nos dicen que nos amparamos en la corrupción para cambiar la ley. Pues cómo no, si se estaban robando el dinero, si este era un atraco en despoblado, si los trabajadores no tuvieron vivienda, pues cómo no lo vamos a decir. Pero no, este no es el único programa ni el único problemita que sucedió en el Infonavit.
Les voy a poner otro caso. El otro caso es el crédito integral total. De este crédito integral total, este fue propuesto por la dirección sectorial de los trabajadores.
Estos proyectos no pasaban por ningún proceso de evaluaciones y que a ustedes les encanta que haya una comisión que vigile a la comisión y otra que vigile a la otra comisión y otra que vigile a la otra y más burocratismo para que ni vigilaran nada y como quieran se robaran la lana, bueno, pues aquí está otro. Este consejo aprobó créditos por 724 millones, 724 millones de pesos. Y total entregó a 20 desarrolladores la construcción de 9 mil 451 viviendas.
13 desarrolladores adeudan considerando intereses más de mil millones de pesos. Otra vez, otros mil y de mil en mil se iban perdiendo, ¿no? Ahí está, ahí está, cómo triangulaban los millones y qué es lo que sucedía y cómo gastaban la lana. Ah, pero dicen que nos excusamos nosotros cuando hablamos de corrupción porque nos queremos robar el dinero.
Los que nos queremos robar el dinero. No, no nos queremos robar nada, queremos evidenciar lo que sucedió durante otros gobiernos que nadie vio, por cierto, nadie lo vio. Recibieron recursos para la compra de los terrenos, compraron, tuvieron licencias de construcción y permisos, infraestructura y no construyeron nada, no hay construcción, se quedaron muchas empresas así, nadie persiguió a las empresas, pues cómo, pues si resulta que eran cuates, pues cómo las iban a conseguir si ahí estaba la ganadera del dinero, ¿no? Crédito integral, ese es otro tema.
Crédito integral es un problema, es un programa propuesto por las direcciones sectoriales y la dirección empresarial y ahí la Dirección General de Infonavit no puede proponer proyectos por acuerdo del Consejo de Administración, pero se despacharon igual con la cuchara grande porque para evadir la ley lo que hicieron fue crear sofomes, claro, hicieron sus propios banquitos y se prestaban y les daban lana y les mandaban el dinero con esas Sofomes, hicieron lo que ustedes no tienen idea ahí mismo con este tema. Entonces, miren, les voy a explicar qué sucedió con esto de vivienda al crédito integral, aprobaron 57 mil, por parte de la dirección sectorial empresarial, se aprobaron 57 mil viviendas, todas aprobadas, todas aprobadas.
Presidencia del Senado
Si nos permite, senadora, la senadora Meli Romero, ¿con qué objeto?
Senadora Meli Romero
Quisiera pedirle, si me podría auxiliar preguntándole a la senadora, si me permite una pregunta, por favor, específica.
Senadora Blanca Judith Díaz Delgado
No, no, voy a continuar. Entonces, miren, de la dirección de, este, de la dirección de los empresarios, de la dirección sectorial empresarial, fueron 57 mil viviendas, se les dio el 100%, ¿saben cuántas sin inicio de construcción hay? Hay 32 mil sin inicio de construcción.
[…]
Senadora Imelda Sanmiguel Sánchez
Muchas gracias, presidenta. Preguntarle si le puede decir a la senadora, si me permite, una pregunta, porque ella fue diputada con Fox y senadora con Calderón.
Entonces, tiene mucho que decir.
Presidencia Senado
Senadora oradora, que si le permite una pregunta. No, no le permito la pregunta.
Senadora Blanca Judith Díaz Delgado
No, no le acepto la pregunta. Y sí, sí fui, y conozco su partido desde adentro, por eso tengo autoridad moral para hablar.
No, y le voy a decir algo. No fui dirigente de Infonavit. No fui dirigente de Infonavit.
Y yo no lo vi, pero el ejecutivo tampoco. Y Calderón no solo sí lo vio, sino que lo solapó. 57 mil viviendas, 57 mil viviendas, de las cuales 32 mil no están construidas.
No están construidas. No están construidas. Yo puedo hablar de mi patrimonio, compañera.
Porque para tener la cola, la boca grande, hay que tener la cola corta. La tengo, tengo autoridad moral. Tengo autoridad moral.
Y deje de estarme interpelando. Respeta el reglamento. Pues les voy a hablar de otro caso de corrupción.
Le voy a hablar de otro caso de corrupción. Le voy a hablar más de corrupción. Sí, sí estuve con ustedes, y los conozco, y conozco su trayectoria, y por eso hablo.
No me enriquecí con ustedes. Seguimos con los casos de corrupción. Porque este fue en el 2008.
Y les quiero decir algo. En el 2008, fíjense, desde el 95 había una persona que trabajaba ahí en el Infonavit. Y se le ocurrió crear su SOFOM
Crea su Sofome y esa Sofome se llama Crédito para Ti. Cuando ella se registra y registra su empresa, la registra con 5 millones de pesos.
Para estas fechas, tiene 50 mil millones de pesos esa empresa. Se hizo rica en el Infonavit. El Ejecutivo no la vio.
Nadie la vio. Todos se quedaron cerrados, callados y con los ojos cerrados. Pero a partir del 2008, en el 2008, ella se asocia con su hermana.
Crean esta empresa y se empiezan a hacer millonarios. Así que dicen que construyeron casas. Pero miren, no.
Tuvieron dinero para construir casas. Pero yo les voy a decir algo. De 142 mil viviendas, hay 100 mil que ni siquiera iniciaron su construcción.
Así que no nos vengan a presumir que fueron los sexenios en que más construyeron. Se llevaron el dinero para la construcción, que es absolutamente diferente. Pero no construyeron las casas.
No las construyeron. No las hicieron. Y la verdad es que yo les voy a decir algo.
Ahí con ustedes tienen un gran personaje, hombre. El del cártel inmobiliario. Por amor de Dios.
No vengan aquí a hablar de no a la corrupción. Nadie se quiere robar el dinero. El dinero ya se lo robaron del Infonavit.
Y precisamente cuando ustedes gobernaban. ¿Es cuánto, señora presidenta? Muchas gracias.
Añadir comentario
Comentarios