Ley en Argentina que marginaría a Kirchner puede causar "una judicialización total de la política"

Publicado el 15 de febrero de 2025, 13:57

La ley Ficha Limpia impulsada por Milei tuvo media sanción en la Cámara baja y será enviada al Senado. La iniciativa, que establece que una persona condenada en segunda instancia por corrupción no podrá postularse como candidata, excluiría a la expresidenta de las elecciones. "Puede utilizarse como un arma discrecional", dijo a Sputnik un experto.

 

El presidente argentino Javier Milei se anotó un nuevo triunfo legislativo al conseguir que la Cámara de Diputados aprobara la ley de Ficha Limpia, que impide la postulación a candidaturas a cargos electivos a quienes tengan una condena por corrupción ratificada por un tribunal de segunda instancia. La medida, que será tratada en el Senado, dejaría fuera de carrera a la expresidenta Cristina Fernández (2007-2015).
El debate parlamentario, que se extendió por 12 horas, redundó en una clara victoria de La Libertad Avanza: con el apoyo del PRO —partido de Mauricio Macri—, cosechó 144 votos a favor contra 98 negativos. Los diputados que rechazaron el proyecto, todos ligados a la exmandataria, denunciaron que el Ejecutivo busca "proscribir" a Fernández, invalidándola de presentarse en las próximas elecciones legislativas a realizarse en octubre.
 

El cambio impulsado implica la cesión de mayor relevancia al Poder Judicial. Hasta ahora, una persona quedaba marginada de cualquier candidatura solamente si su sentencia había sido ratificada por la Corte Suprema de Justicia, el máximo tribunal del país, cuyos pronunciamientos suelen demorar meses, incluso años. La iniciativa oficialista establece que para excluir a un dirigente bastará un fallo adverso en la Cámara de Casación, de segunda instancia.

Nada es casualidad. Cristina Fernández de Kirchner se enfrenta a esa precisa situación judicial: en noviembre último, Casación ratificó la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos en el marco de la causa conocida popularmente como "Vialidad", centrada en la adjudicación irregular de obra pública a un empresario presuntamente ligado a la familia Kirchner.

Dado que desde el 10 de diciembre de 2023, cuando Milei asumió la presidencia, Fernández no ocupa ningún cargo legislativo ni ejecutivo, ha quedado desprendida de cualquier fuero que la blindara del cumplimiento de las penas recibidas. No obstante, podría recuperarlos en caso de postularse como candidata a diputada en los comicios de medio término.

No obstante, la última palabra la tendrá el Senado nacional, virtualmente controlado por una mayoría peronista. De fracasar, se trataría del tercer intento fallido de sancionar la ley, tras el naufragio que tuvo la iniciativa a fines del 2024, cuando los legisladores oficialistas fueron señalados como responsables de boicotear el tratamiento del proyecto para así mantener en el ring a la expresidenta, en pos de una supuesta estrategia de polarización impulsada desde el Ejecutivo.

 

Retomada de Sputnik Mundo

https://noticiaslatam.lat/20250215/ley-en-argentina-que-marginaria-a-kirchner-puede-causar-una-judicializacion-total-de-la-politica-1161167312.html

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios