Necesario y urgente el pleno reconocimiento de los pueblos afromexicanos

Publicado el 17 de febrero de 2025, 21:24

Una vez que sea aprobada y puesta en marcha, la Ley General de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos, tendremos que seguir avanzando en los derechos de las y los mexicanos, en esta concepción que tenemos en la Cuarta Transformación de generar una sociedad de derechos pluricultural y pluriétnica, aseguró la senadora Beatriz Mojica Morga.

La legisladora, la primera afromexicana que por acción afirmativa ocupa un escaño en la cámara alta, dijo que en la época actual es necesario y urgente el pleno reconocimiento de los pueblos afromexicanos, ya que este país, les dio a sus pueblos fundadores de la nación el reconocimiento constitucional tardíamente.

“Entonces, este ejercicio que estamos haciendo es muy importante para los pueblos afromexicanos. Es fundamental porque a nosotros nos reconocieron oficialmente hasta 2019”.

Es decir, señaló, “antes del 2019 no existíamos. Cuando se hicieron las primeras legislaciones y propuestas en las cámaras, nos decían: ¿hay negros en México? El Estado mexicano nos había negado siempre”, puntualizó la legisladora guerrerense.

La también presidenta de la Comisión de Cultura del Senado, afirmó que las luchas de los pueblos afromexicanos son por la tierra, por los derechos de avanzar en diferentes ámbitos,  “porque cuando nosotros revisábamos el territorio, es cuando nos encontramos con una gran discriminación presupuestal y los avances lentos en los estados del sur”,  y que tiene una explicación antropológica, o sociológica.

“En los estados del sur estamos asentados en su mayoría los pueblos indígenas y los pueblos afromexicanos,  y por tanto sus avances en el desarrollo son realmente muy lentos”. Debido a ello, esta ley es muy importante, porque nuestro mayor reto es cómo darle derechos plenos a todos y todas”.

En el evento, organizado en la Unidad de seminarios Ignacio Chávez de la UNAM, estuvieron presentes el Gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla; Adelfo Regino Montes, Director del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas;  Mtra. Lenia Batres Guadarrama, Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación así como legisladoras y autoridades universitarias.

El conversatorio “La importancia de la Ley General de los Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en México”, fue organizado por el proyecto PLURIVERSOS, compuesto por un equipo de investigación interdisciplinario auspiciado por el Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación del Gobierno de Michoacán y la Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad Morelia.

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios