Un ciclo político de más de 20 años finaliza en Bolivia con la renuncia de Evo Morales al MAS

Publicado el 7 de marzo de 2025, 2:08

 

El expresidente boliviano Evo Morales abandonó el partido que ayudó a construir, pero todavía no despega su nuevo proyecto político con el Frente Para la Victoria. Ante la incertidumbre de su postulación a un cuarto mandato presidencial, se presiente el fin de una época en la política boliviana.

 

"Quiero informar que oficialmente ha sido aceptada la renuncia a la militancia del hermano Juan Evo Morales Ayma al partido político MAS-IPSP (Movimiento Al Socialismo-Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos), que por cierto ha estado militando más de 20 años, desde 2002 al presente", dijo al canal de TV Unitel el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi Quispe. De esta forma finalizaron más de dos décadas de política boliviana bajo la gravitación de Morales, quien fuera presidente entre 2006 y 2019.
"Ya no pertenece, ya no es militante del partido político", agregó el vocal del TSE. Semanas atrás, Morales había anunciado que se desafiliaría del MAS. En el mismo acto dijo que se sumaría al Frente Para la Victoria (FPV), un partido de color político variable, que en las últimas elecciones no superó el 1% de votantes.
Pero las aguas no están calmas en el nuevo proyecto político de Morales. Convocó a sus militantes a no afiliarse todavía al FPV, mientras no oficialicen su candidatura a una cuarta presidencia.
El presidente de este partido, Eliseo Rodríguez, indicó que se anunciará el binomio a finales de marzo, en un encuentro multitudinario que preparan los seguidores de Morales en el Trópico de Cochabamba, donde se encuentra recluido desde octubre de 2024.
Si sale de las comunidades del trópico, Morales corre el riesgo de terminar en la cárcel. Está vigente una orden de detención en su contra por un supuesto caso de trata de personas, ya que en 2016 habría tenido una hija con una menor de edad, según la Fiscalía del departamento de Tarija.

Esta denuncia no es el único obstáculo que tiene el expresidente para volver a la Casa Grande del Pueblo. De acuerdo a una sentencia del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), ningún ciudadano boliviano puede postularse a más de dos mandatos presidenciales. Según esta sentencia, Morales está inhabilitado porque ya ocupó el cargo tres veces: en 2006-2009, 2009-2014 y 2014-2019.

"Creo que ahora mismo Evo Morales está en un dilema: ¿cuánta fuerza tiene realmente más allá del Chapare? ¿El evismo tiene fuerza política y fuerza electoral significativa dentro del país?", indagó el analista Marcelo Arequipa en diálogo con Sputnik.

En conferencia de prensa, el apoderado del FPV aseguró: "Ahora, en este momento, nuestro candidato es Evo Morales". ¿Pero si se mantiene la sentencia del TCP y es finalmente inhabilitado? "Ya se verá en su momento", respondió Rodríguez.

Según Arequipa, ahí reside otro dilema para Morales: "Si él no va de candidato, ¿va a echar a un lado todo su discurso que mantiene hasta ahora y va a favorecer a otro candidato?". Llegada esta disyuntiva, Morales se expondría a perder apoyo entre sus bases, según el analista.

 

Información retomada de Sputnik Mundo 

https://noticiaslatam.lat/20250307/un-ciclo-politico-de-mas-de-20-anos-finaliza-en-bolivia-con-la-renuncia-de-evo-morales-al-mas--1161465636.html

 

 

 

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios