92% de las gasolineras cumple con la Estrategia Nacional de Precios

Como parte del seguimiento que se realiza a la Estrategia Nacional para Promover la Estabilización del Precio de la Gasolina, Iván Escalante Ruiz, procurador Federal del Consumidor, informó que, al 15 de abril, el 92% de las estaciones de servicio cumplen con esta acción impulsada por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ya que venden el litro de gasolina regular en menos de $24 pesos.
En su participación en la conferencia Mañanera del Pueblo, el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) señaló que el precio promedio nacional del litro del combustible fue de $23.65 pesos. Y recordó que “tenemos el mapa virtual donde se puede consultar en tiempo real el precio de la gasolina”, mismo que se puede revisar en https://alertas.gob.mx/estaciones/.
Al referirse al Quién es Quién en los Precios de Combustibles, el procurador indicó que, del 7 al 13 de abril, el precio más bajo que se encontró fue de $23.13 pesos en Gastoga, de Pemex, en Ixtapaluca, Estado de México. El precio más caro de $25.49 pesos estuvo en Energía Claudia, grupo Valero, en Puerto Vallarta, Jalisco; sin embargo, el titular de la Profeco destacó la gasolinera de la marca Shell, ubicada en Querétaro, ya que cuenta con un índice de ganancia de $5.09 pesos por litro, el más alto que se detectó.
Quién es Quién en los Precios de Productos de Primera Necesidad
En cuanto al seguimiento que se realiza a los precios de los 24 productos que integran la canasta básica, el servidor público dio a conocer que, del 7 al 11 de abril, el precio más bajo, de $744.80 pesos, se registró en Walmart Tampico, en Tampico, Tamaulipas; el precio más caro fue de $1,002 pesos, en Ley Vado del Río, Hermosillo, Sonora. “Hay que acordarse que la meta es que los precios de estos productos no cuesten más de $910 pesos”, enfatizó.
El monitoreo de las tres ciudades de esta semana fue realizado en Ecatepec, Estado de México; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; y Campeche. Para la primera se observó que Walmart Plaza Aragón tuvo el precio más bajo de $778.30 pesos, y el precio más caro de $895 pesos, el cual se encuentra por debajo del precio meta, se localizó en Walmart Plaza Ecatepec. Para la segunda ciudad, Soriana Híper Sol Tuxtla Gutiérrez presentó el precio más bajo en $785.50 pesos, mientras que en Bodega Aurrera Tuxtla Gutiérrez se ubicó el precio más alto en $942.60 pesos. En el caso de Campeche, Soriana Express Campeche tuvo el precio más bajo en $808.30 pesos, mientras que Walmart Campeche registró el precio más alto en $861 pesos, que también se encuentra por debajo de los $910 pesos.
Escalante Ruiz resaltó la disminución de precios en tres productos básicos entre la primera semana de noviembre de 2024, que fue cuando la presidenta Sheinbaum Pardo encabezó la renovación del Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC), y la segunda semana de abril de 2025. En este periodo, el kilo de zanahoria pasó de $22.77 a $13.50 pesos, con una reducción de 40.7%. El precio de la presentación de 18 piezas de huevo blanco transitó de $51.27 a $50.20 pesos, una disminución de 2.1%; y en el kilo de cebolla el precio fue de $33.87 a $20.61 pesos, con una disminución de 39.1%. “Estas son buenas noticias para las familias mexicanas porque pueden comprar más baratos estos productos”, señaló.
Al pasar al monitoreo que se realiza al precio promedio nacional del kilogramo de tortilla que se vende en tortillería, el procurador Escalante dio a conocer que del 7 al 11 de abril se detectó en $23.69 pesos. Los precios más bajos oscilaron entre $18 y $19 pesos, en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; Zacatecas y Querétaro. El precio más alto estuvo entre $29 y $32 pesos, en Hermosillo, Sonora; Monterrey, Nuevo León; y Campeche.
Para finalizar, Iván Escalante Ruiz comentó que en la Revista del Consumidor de este mes se pueden leer dos artículos dedicados a las niñas y niños: ¿Qué es el poder del ahorro? y Cuentas de ahorro infantiles, en colaboración con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).
Añadir comentario
Comentarios