Arrancan Sedatu, Conavi e Infonavit construcción de 26 mil viviendas nuevas en Campeche

Publicado el 28 de abril de 2025, 17:03

La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y el Infonavit en coordinación con el Gobierno de Campeche, colocaron la primera piedra de arranque de obras de 26 mil viviendas nuevas que se construirán a través del Programa de Vivienda para el Bienestar (PVB); el acto fue encabezado por la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo en un predio bien ubicado y con todos los servicios básicos dentro de la zona urbana de la capital del estado. 

La titular de la Sedatu, Edna Vega Rangel, informó que la meta sexenal de viviendas nuevas en este estado es de 26 mil: 11 mil serán construidas por el Infonavit para los derechohabientes y 15 mil por la Conavi para no derechohabientes. Este 2025 se edificarán 5 mil: 3 mil el  Infonavit y 2 mil la Conavi.  Asimismo, este sexenio, el Instituto Nacional del Suelo Sustentable (Insus) entregará 8 mil escrituras para garantizar a las familias el derecho a disfrutar de una vivienda adecuada.

Además, Edna Vega agradeció al gobierno de Campeche la donación del predio “La Soledad”, ubicado en la zona urbana de la capital de la entidad. En el lugar se edificarán alrededor de 200 viviendas a cargo de la Conavi, detalló. 

“El derecho a la vivienda adecuada, que así se llama hoy en el cuarto constitucional, es este derecho que incluye la seguridad de la tenencia, la ubicación adecuada, el contar con servicios. Entonces, hoy la vivienda deja de ser una mercancía, deja de ser un privilegio para convertirse en un derecho”, declaró.

En el arranque del PVB, la vocal ejecutiva del Fovissste, Jabnely Maldonado Meza aseguró que de la mano con la Conavi, Infonavit, e Insus se trabaja en la edificación de viviendas, el otorgamiento de créditos y escrituras; así como de apoyos de mejoramiento de casas y también se trabaja para dar beneficios a quienes han pagado dos veces o más el precio de sus viviendas a través del Fovissste con la condonación de intereses.

“Prevaleció la visión financiera por encima de la social. A partir del decreto de la presidenta Claudia Sheinbaum, creamos un programa de apoyos sin precedentes, que no había existido en los 52 años del Fovissste. Hoy tenemos más de 873 mil créditos, de los cuales 400 mil están deteriorados. A todas estas personas las vamos a ayudar a liquidar o resolver su crédito”, destacó previo a la entrega de constancias de liquidación de créditos a personas acreditadas.

Por su parte, el titular del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, mencionó las características de las nuevas viviendas; y agradeció a las autoridades locales y municipales las facilidades para la construcción de los hogares y por la donación de terrenos con la finalidad de lograr la meta en el estado.

”Fíjense de qué tipo de vivienda estamos hablando: vivienda que está dentro de la zona urbana o en la periferia, y esto significa con todos los servicios (luz , agua, drenaje, transporte, cercanía a los centros de trabajo y hospitales), son vivienda con 60 metros de construcción”, dijo. Además, el funcionario hizo entrega de escrituras y beneficios de programas del Instituto.

En su participación, la gobernadora de Campeche, Layda Sansores San Román, celebró la llegada del PVB a la entidad pues “se provocó un vacío hace prácticamente 20 años; quedó paralizado el tema de la construcción de la vivienda (...) Hoy queremos vivienda para el pueblo, vivienda para los ciudadanos”.

En este encuentro estuvieron presentes el director general de la Conavi, Rodrigo Chávez Contreras; el director general del Insus, José Alfonso Iracheta Carroll; la coordinadora de asuntos gubernamentales, Leticia Ramírez Amaya; el coordinador general de Programas para el Bienestar, Carlos Torres Rosas; el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina; el director de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, Andrés Lajous Loaeza; el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán; así como beneficiarios y beneficiarias de programas del Infonavit, Fovissste y familias campechanas.

 

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios