Del Zócalo a Iztapalapa: "Entre Pancho Villa y una mujer desnuda" llega a la UTOPÍA Meyehualco

Publicado el 15 de mayo de 2025, 19:43

 

Después de arrasar en el Zócalo capitalino con 18 funciones a las que asistieron más de 11 mil 500 personas y llenar de risas el Parque Tezozómoc en Azcapotzalco, la Secretaría de Cultura local informa que “Entre Pancho Villa y una Mujer Desnuda”, escrita y dirigida por la dramaturga Sabina Berman, continúa sus presentaciones en espacios públicos, ahora en la Unidad de Transformación y Organización para la Inclusión y la Armonía Social (UTOPÍA) Meyehualco, con funciones dobles de entrada libre los sábados y domingos del 17 al 25 de mayo, a las 17 y 19 horas, reafirmando que el teatro no es para unas cuantas personas, es para todas y todos.

La puesta en escena, que mezcla humor y crítica social, nos presenta la historia de Gina y Adrián, una pareja romántica atraída por la figura histórica de Pancho Villa; mientras él siente admiración por su poder, ella por su masculinidad. Ambos inician una investigación sobre el personaje, pero todo se tambalea en el proceso cuando Gina descubre y cuestiona el papel de las mujeres en la vida de Villa y sus actitudes machistas resuenan en su propia relación.

Pareciera que el fantasma de Pancho Villa se interpondrá entre el amor de Adrián y Gina… ¿Es posible amar y ser libre al mismo tiempo? ¿Qué pasa cuando el pasado choca con la realidad? Gina tendrá que tomar su amor propio, luchar por sus deseos y escucharse a ella misma para alcanzar su propia felicidad.

“Entre Pancho Villa y una Mujer Desnuda” no solo invita a las personas asistentes a hacerse preguntas y pensar en los avances históricos que han tenido las mujeres, sino que también podrán pasar un buen rato y reírse de los diálogos divertidos y las situaciones hilarantes.

El elenco está encabezado por Mariana Gajá como Gina y Moisés Arizmendi como Adrián. Les acompaña Roberto Cázares interpretando a Pancho Villa; además, alternando funciones, Tato Alexander y Verónica Brazo personificando a Andrea; Andrés Delgado y Demetrio Bonilla a Ismael; y finalmente, Conchi León dándole vida a Micaela Arango. Un reparto que aporta dinamismo y autenticidad a cada una de las presentaciones.

Cabe destacar que la obra fue estrenada en 1993 en el Teatro Helénico y desde entonces ha tenido 20 montajes en México, Latinoamérica y países de habla inglesa. El pasado 27 de marzo en el marco del Día Mundial del Teatro, hubo una función especial para mujeres policías y paramédicas de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y el Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM)

Con funciones dobles a las 17 y 19 horas, los sábados y domingos 17, 18, 24 y 25 de mayo, el público podrá disfrutar de 90 minutos de crítica, humor y grandes actuaciones en la Cancha de Básquet en la UTOPÍA Meyehualco ubicada en la Calle 71 y Calzada Ermita Iztapalapa, Santa Cruz Meyehualco, Iztapalapa, CP. 09060.

Así que ya lo sabes: arma el plan con tus amistades, familia o pareja, y ve a disfrutar de una obra que te hará ver la historia desde otra perspectiva y el mundo con gafas moradas. ¡La entrada es totalmente gratuita!

Para conocer todas las actividades de la Secretaría de Cultura capitalina consulta la Cartelera de la Ciudad de México (https://cartelera.cdmx.gob.mx/) y las redes sociales de la Secretaría de Cultura: Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

-000-

 

 

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios