La Sedatu conmemora el Tercer Aniversario de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial

Publicado el 17 de mayo de 2025, 16:36

La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) reafirma su compromiso para garantizar el derecho a la movilidad en condiciones de seguridad, accesibilidad, eficiencia, sostenibilidad, calidad, inclusión e igualdad, como lo establece el artículo 4° constitucional.

A tres años de la publicación y entrada en vigor de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial (LGMSV), en mayo de 2022, se marcó un hito en la forma en que se diseñan, implementan y evalúan las políticas públicas en materia de movilidad y seguridad vial en México. Gracias a esta legislación, se han establecido bases normativas y de gobernanza que permiten coordinar esfuerzos entre los tres órdenes de gobierno, así como el consolidar una agenda nacional centrada en las personas.

La Secretaría, en conjunto con instituciones federales, estatales, municipales, así como con organizaciones de la sociedad civil, academia, organismos internacionales y sector privado, ha impulsado acciones concretas para avanzar en el cumplimiento de la normativa.

Entre los logros más destacados se encuentran: La instalación y operación del Sistema Nacional de Movilidad y Seguridad Vial (Sistema Nacional), en junio de 2022, como espacio de coordinación institucional y técnica entre los tres órdenes de gobierno; la implementación de la Estrategia Nacional de Movilidad y Seguridad Vial (ENAMOV) 2023–2042, que establece una hoja de ruta de largo plazo; así como la formulación de la Política Nacional de Transporte Público Colectivo Urbano), como hoja de ruta para transformar el transporte colectivo en un servicio más seguro, accesible, eficiente y centrado en las personas.

Otro logro es la elaboración de herramientas técnicas, lineamientos y Normas Oficiales Mexicanas (NOM) enfocadas en el diseño de infraestructura vial segura y la regulación del tránsito, que contribuyen a reducir los factores de riesgo y garantizar condiciones mínimas de seguridad vial en el territorio nacional; y el fortalecimiento de la recolección y uso de datos para la toma de decisiones con base en evidencia.

La Sedatu reconoce que la tarea primordial durante los próximos años será la implementación y consolidación de la movilidad y la seguridad vial, más aún de la mano de los proyectos prioritarios del Gobierno de México, así como el fortalecimiento de las capacidades institucionales a nivel local, el desarrollo de infraestructura vial segura y la garantía de una movilidad verdaderamente incluyente y equitativa para todos los sectores de la población. Dar continuidad a estos trabajos es fundamental para consolidar los principios establecidos en la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial.

En este contexto, el Sistema Nacional de Movilidad y Seguridad Vial se consolida como el mecanismo clave para coordinar esfuerzos, articular políticas públicas y generar soluciones integrales en los territorios.

Como parte de esta conmemoración, se presenta una infografía que reúne los principales documentos, herramientas y productos técnicos elaborados desde la publicación de la Ley. Estos insumos han sido esenciales para fortalecer la gobernanza, la planeación, la capacitación y la generación de información en materia de movilidad y seguridad vial.

Esta recopilación visibiliza los avances y pone al alcance de autoridades y actores clave recursos fundamentales para la implementación de políticas públicas eficaces, centradas en las personas y con un enfoque de justicia territorial.

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios