Aprueban Sedatu y gobiernos de Michoacán y Guanajuato Programa de Ordenamiento Metropolitano

Publicado el 30 de mayo de 2025, 2:09

La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano y los gobiernos estatales de Michoacán y Guanajuato aprobaron el Programa de Ordenamiento Territorial de la Zona Metropolitana Interestatal la Piedad-Pénjamo (POTZMLPP), esto durante la Primera Sesión Ordinaria 2025 de la Comisión de Ordenamiento Metropolitano de esta zona -celebrada el 28 de mayo-; ahora continúa el proceso de formalización mediante la publicación en diarios oficiales y la suscripción en el registro público de cada entidad.

La elaboración de este instrumento que beneficiará a 261 mil personas comenzó el año pasado, a partir de un importante esfuerzo de coordinación

intergubernamental y compromiso de los gobiernos estatales y municipales involucrados. Se espera que constituya un referente para otras metrópolis del país.

Al respecto, el subsecretario de Ordenamiento Territorial, Urbano y Vivienda de la Sedatu, Víctor Hugo Hofmann Aguirre, subrayó el valor del trabajo entre los tres niveles de gobierno para atender temas clave como vivienda, agua y medio ambiente, a través de la coordinación intergubernamental.

Durante la sesión se destacaron algunos de los principales retos de la zona metropolitana La Piedad-Pénjamo como la vivienda abandonada y la contaminación del Río Lerma; así como la preservación de áreas naturales protegidas y el fomento económico del país.

Cabe señalar que este es el primer instrumento de ordenamiento metropolitano aprobado en el presente año, cuya elaboración fue financiada con recursos de la Sedatu a través de la vertiente Planeación Urbana, Metropolitana y Ordenamiento Territorial (PUMOT); y otros instrumentos vigentes de escala metropolitana en los que la Sedatu ha brindado acompañamiento técnico e institucional son los de Puebla-Tlaxcala, Puerto Vallarta-Bahía de Banderas, Tampico-Veracruz, así como el de La Laguna.

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios