
El Programa Extraordinario de Verificación a gasolineras realizado a nivel nacional por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) para proteger los derechos de las personas consumidoras de combustibles se desplegó en esta ocasión en 12 estaciones de servicio, en Yucatán y Campeche.
Con estos dos estados suman ya 16 entidades que han sido visitadas por el operativo interinstitucional, encabezado por el procurador, Iván Escalante Ruiz, donde también ha participado personal de la ASEA desde el pasado 5 de marzo, como parte de la Estrategia Nacional para Promover la Estabilización del Precio de la Gasolina, impulsada por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo.
Durante el operativo extraordinario llevado a cabo en el estado de la región peninsular del país, se visitaron cinco estaciones de servicio en Mérida y una en Progreso. De las seis, fueron inmovilizados 50 instrumentos medidores y se interpondrá una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) por no vender litros de a litro.
Por su parte, la ASEA clausuró de forma temporal total las estaciones de servicio Luis Martín de Jesús Alonzo Morales en Chicxulub Puerto; Campestre en Fraccionamiento Gonzalo Guerrero; Jacinto Canek en Yucalpetén; Temozón Norte en Ejido Chuburna; Periférico Selnav en San Luis Dzununcán, y la gasolinera F.U.T.V. en Centro, Mérida, por incumplimientos en materia de impacto ambiental, por lo que se procederá a sancionar conforme al artículo Artículo 171, fracción II de la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA).
En Campeche fueron verificadas cuatro gasolineras en la capital del estado, una en Champotón y otra en Calkiní para asegurar que sus instrumentos de medición contaran con la calibración vigente, que cumplieran con la normativa operativa y ambiental correspondiente.
Las estaciones verificadas por la Profeco y ASEA fueron Petrocam en Santa Ana; Gasolinera Campeche en San Román; Servicios Especiales en Guadalupe; Turismo Campeche en Bosques; Ariel Medina Castillo en Champotón, y Comercializadora Flor de Calkiní en el tramo Dzitbalché-Becal de las cuales se inmovilizaron 13 bombas por irregularidades en las bitácoras y fallas en los sensores.
Al igual que en Yucatán, la ASEA colocó sellos de clausura temporal total en las seis estaciones visitadas en Campeche, conforme a la LGEEPA al no tener a la vista su Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) actual.
Cabe destacar que, durante el operativo desplegado en los municipios Mérida, Progreso, Campeche, Champotón y Calkiní, sólo una estación en Yucatán fue sancionada por no vender los litros exactos a las personas consumidoras, por lo que se levantará la denuncia en la FGR.
Como resultado de los operativos extraordinarios de verificación realizados por las dependencias, la Procuraduría ha visitado 96 estaciones de servicio en 16 estados del país, en las cuales se han inmovilizado 597 bombas despachadoras de combustible por presentar inconsistencias técnicas y legales.
Simultáneamente, la ASEA ha clausurado 84 gasolineras por no exhibir su Manifestación de Impacto Ambiental vigente, y la Profeco a dos de ellas en Querétaro por reincidir en la negativa de verificación. Asimismo, se han interpuesto 31 denuncias ante la FGR derivadas de los incumplimientos detectados en cada brigada.
Los errores registrados en las pruebas realizadas por la Profeco desde el inicio del operativo extraordinario están relacionados con la medición volumétrica, pues al no calibrar los instrumentos como indica la ley despachan cantidades diferentes a las solicitadas por las y los consumidores. En el mismo sentido, se han reportado fallas técnicas al no activarse a tiempo el seguro del despachador, lo que ocasiona una pérdida del hidrocarburo al derramarse fuera del contenedor de los vehículos o recipientes.
Otra anomalía identificada por las autoridades es la falta de correspondencia entre la información declarada en las bitácoras y la que arroja el sistema electrónico. La retención energética de las baterías también es un punto a verificar, dado que, frente a su insuficiencia, puede contribuir a las prácticas abusivas y desleales.
La selección de estaciones a verificar en el programa extraordinario del operativo interinstitucional se realiza de manera documental. Es decir, se eligen aquellas gasolineras que cuentan con quejas y denuncias documentadas por la población consumidora y con irregularidades técnicas y legales.
Para garantizar las relaciones comerciales justas, seguras y equitativas en beneficio de las personas consumidoras y el medio ambiente, la Profeco y la ASEA mantienen la coordinación de los operativos del programa extraordinario de verificación en diferentes puntos del país.