
El director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres Guadarrama, resaltó el trabajo de la vocal ejecutiva del Fondo de la Vivienda (FOVISSSTE), Jabnely Maldonado Meza, quien rindió su primer Informe Semestral de Actividades “6 Meses Transformando el FOVISSSTE”.
“Saludo a Jabnely Maldonado Meza, nuestra vocal ejecutiva de FOVISSSTE, que ha hecho un trabajo extraordinario en un periodo muy breve. (...) Jabnely es una persona que, por un lado, conoce el tema de la vivienda, conoce los temas técnicos, financieros, administrativos de la vivienda, que a veces son muy pesados, complejos. (...) Ella los conoce muy bien y le gusta abordarlos. Y, por otro lado, tiene lo más importante: sensibilidad social”, subrayó.
En el Teatro Wilberto Cantón, en Ciudad de México, Martí Batres apuntó que dentro de las transformaciones en el ISSSTE, la vivienda juega un papel importante, por ser uno de los grandes derechos sociales impulsados en el sexenio de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, a través del Programa Nacional de Vivienda.
“La Presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum, ha ubicado la vivienda como uno de sus grandes temas. (...) En este Segundo Piso de la Cuarta Transformación, ha puesto acento en el apoyo a las mujeres, las becas en las secundarias, los temas de salud y los temas de vivienda, como cuatro ejes nuevos fundamentales que se suman a todo lo que se ha hecho ya”, refrendo.
En presencia de la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Edna Vega Rangel, Martí Batres señaló que el FOVISSSTE se transforma y renace con la idea de ayudar a personas acreditadas a ejercer su derecho a la vivienda, y en ese sentido atiende con enfoque humano los temas financieros, de la banca y la deuda.
“Va a beneficiar, el programa de atención a deudas problemáticas, a 400 mil acreditados; es una dimensión que la verdad no se había visto. Esto le va a ayudar a muchas personas, a muchas trabajadoras, trabajadores, jubiladas, jubilados, ex trabajadores del Estado a tener por fin su vivienda. No vemos al FOVISSSTE como una banca, no lo vemos como un instrumento donde la gente se endeude de por vida”, aseguró.
El director general del ISSSTE precisó que el Fondo seguirá con el otorgamiento de créditos, pero también volverá a construir vivienda, una de sus facultades que le fue arrebatada durante el periodo neoliberal.
“Son necesarios otros programas y el FOVISSSTE va a volver a construir vivienda, (...) especialmente para trabajadoras y trabajadores que tienen ingresos más bajos y que, cuyo ingreso no le alcanza para colocar un crédito en el mercado, eso va a permitir que pueda tener vivienda que, al final es el objetivo que nos anima”, expresó.
Martí Batres destacó la implementación del Programa Tú Construyes para edificar vivienda en suelo de propiedad social en comunidades del sur del país, la condonación automática de créditos de vivienda para las personas adultas mayores de 80 años, y la unión de créditos “FOVISSSTE-INFONAVIT Unidos” para facilitar a las familias el tener un hogar, entre otros tipos de ayudas.
Asimismo, pidió al equipo del Fondo de la Vivienda recuperar la relación directa con las y los acreditados, en concordancia con la Estrategia Nacional de Trato Digno y el proyecto de nacionalización de los servicios que fueron trasladados a particulares, en este caso organismos financieros y despachos jurídicos.