Profeco encuentra diferencia de precio de hasta $232 pesos en canasta básica del Paquete Contra la Inflación y la Carestía

Publicado el 14 de julio de 2025, 16:34

Con el objetivo de proporcionar información que permita a la población tomar mejores decisiones de compra de la canasta básica del Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC), Iván Escalante Ruiz, procurador Federal del Consumidor, recomendó consultar el motor de búsqueda de la herramienta Quién es Quién en los Precios, con el cual se pueden ahorrar hasta $232 pesos.

A través de su participación en la conferencia Mañanera del Pueblo, encabezada por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recordó que esta canasta está conformada por 24 productos, cuyo precio no debe exceder los $910 pesos.

Indicó que, del 30 de junio al 4 de julio, se detectó el precio más barato en Chedraui Poliforum, en León, Guanajuato, de $736.70 pesos, mientras que el precio más caro fue de $969.40 pesos, en Bodega Aurrera Lomas de la Presa, en Tijuana, Baja California.

La revisión de precios en tres ciudades se llevó a cabo en la alcaldía Benito Juárez, en Ciudad de México; Zacatecas, Zacatecas y Cancún, Quintana Roo. Para la primera, el precio más barato que se encontró fue de $854.95 pesos, en La Comer Insurgentes, y el más caro, de $914.10 pesos, en Chedraui Selecto Universidad. En el caso de Zacatecas, Zacatecas, Soriana Híper 044 fue la que tuvo el precio el más barato, de $831.80 pesos, mientras que Soriana Mercado 226 registró el más caro, de $836.60 pesos, aunque se encuentra por abajo del precio meta de $910 pesos. Chedraui de Cancún, Quintana Roo resultó tener el precio más bajo de $815.80 pesos, mientras que el más caro fue de $918.60 pesos, en Soriana Súper Cancún Glorieta.

Al referirse al monitoreo de precios que se lleva a cabo de diversos productos que integran la canasta básica, en esta ocasión presentó los correspondientes al kilogramo a granel del jitomate, cuyo precio promedio nacional es de $24.86 pesos. Señaló que el precio más bajo estuvo entre $13.99 y $16 pesos, en Guadalupe, Nuevo León; Tampico, Tamaulipas, y Durango, Durango. Por el contrario, el precio más caro se ubicó entre $32.99 y $39.90 pesos, en la alcaldía Coyoacán, Ciudad de México; Zapopan, Jalisco, y Ciudad Juárez, Chihuahua.

“Aconsejamos adquirir estos productos en mercados locales y centrales de abasto, donde el precio es más barato”, agregó.

Quién es Quién en los Precios de Combustibles

En seguimiento a la Estrategia Nacional para Promover la Estabilización del Precio de la Gasolina, Escalante Ruiz apuntó que en la región Sur del país, el 93% de las estaciones de servicio comercializan el litro del combustible por debajo de $24 pesos.

Así, dijo, el precio en Oaxaca es de $23.99 pesos, en Chiapas $23.86 pesos y Guerrero en $23.87 pesos.

El procurador expuso que del 30 de junio al 6 de julio, la Estación de Servicio Comarca, de grupo Pemex, en Atizapán de Zaragoza, Estado de México, ofreció el precio más bajo, de $23.30 pesos por litro, y el más caro fue de $24.99 pesos, en Servicios Gasolineros de México, de Oxxo Gas, en Toluca, Estado de México.

En cuanto a la vigilancia que la Procuraduría tendrá en el periodo de descanso, dio a conocer que se puso en marcha el Operativo Vacacional de Verano 2025, “queremos que las vacaciones sean motivo de alegría y no de abusos, por lo que del 11 de julio al 31 de agosto más de 350 personas servidoras públicas adscritas a la institución participan en este operativo”, apuntó.

Por ello, siguió, se reforzó la presencia de la Profeco con la instalación de 14 módulos de atención en aeropuertos internacionales y 15 en centrales de autobuses del país. De igual manera señaló que habrá brigadas móviles en centros vacacionales.

Para concluir, Iván Escalante Ruiz refirió que en la Revista del Consumidor de julio se publicó el estudio de calidad que se llevó a cabo a 20 modelos de 11 marcas de calzado escolar (nueve para niña y 11 para niño), “porque es importante ir dándole consejos a las familias para que adquieran los productos para el siguiente ciclo escolar”. En el estudio se aplicaron las pruebas de espesor de la piel, resistencia a la flexión en seco y en húmedo, pruebas de absorción de agua en la piel, resistencia al desgarre de la piel y abrasión en la suela.

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios