
En respuesta a la instrucción de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, Iván Escalante Ruiz, procurador Federal del Consumidor, presentó la información recabada con el Quién es Quién en el Envío de Dinero.
En su participación en la conferencia Mañanera del Pueblo, que encabeza la mandataria, el procurador explicó el simulacro que se realizó del envío de 400 dólares a México, vía depósito a cuenta y en efectivo, considerando el tipo de cambio y cobro por comisión.
“Se trata de un ejercicio que comparte información sobre el servicio de envío de dinero de Estados Unidos a México para que las personas puedan evaluar y elegir la mejor opción para mandar y recibir sus remesas”, agregó.
De igual manera, el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) mencionó que a través de la calculadora https://qqed.profeco.gob.mx se pueden comparar comisiones, tipo de cambio y simular la cantidad de pesos a recibir. Indicó que, en envíos en efectivo, al 18 de julio, la empresa que pagó más fue Pagaphone Smart Pay, que entregó $7,615.27 pesos. La que pagó menos fue Pangea Money Transfer ($7, 259.60 pesos).
En depósitos a cuenta, señaló que Cloud Transfer Services pagó más, ya que entregó $7,615.27 pesos, y Ria Money Transfer fue la que pagó menos, pues dio $7,254.78 pesos.
Refirió que Finabien es una opción para cobrar el dinero que se envía, ya que cuenta con mil 700 sucursales y presencia en mil 215 municipios en todo el país, “además de que se encuentra entre las cinco empresas que mejor paga, ya que no solamente es remesadora sino también es pagadora de los recursos que envían las y los paisanos”.
Quién es Quién en Precios de Productos de Primera Necesidad
Al hablar sobre el monitoreo de precios que personal de la dependencia realiza sobre los 24 productos que conforman la canasta básica del Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC), Escalante Ruiz recordó que su precio no debe ser mayor a $910 pesos, y destacó que aumenta el número de supermercados que la comercializan en menos de ese precio.
Dio a conocer que del 7 al 11 de julio el precio más bajo se encontró de $766.70 pesos, en Walmart Boulevard Morelos, en Hermosillo, Sonora. El precio más caro fue de $988.50 pesos, en Soriana Híper Miyana, en Alcaldía Miguel Hidalgo, en la Ciudad de México.
Al revisar los precios de tres ciudades: Huixquilucan, Estado de México; Oaxaca, Oaxaca; y Veracruz, Veracruz, se detectó que, en todas, los precios más caros estuvieron por debajo de $910 pesos.
En el primero de ellos, el precio más bajo fue de $872.90 pesos, en Fresko La Herradura, mientras que el más caro lo tuvo City Market, de $896.75 pesos. Oaxaca, Oaxaca, registró el precio más bajo en Soriana Mercado H. Colegio Militar, de $842.70 pesos, y el más caro, de $906.30 pesos, en Walmart 3506.
En Veracruz, Veracruz, Chedraui Centro presentó el precio más bajo de $789.10 pesos. El más caro se detectó en Bodega Aurrera Díaz Mirón, de $846.10 pesos. Al hablar sobre los comparativos que se hacen de marcas de productos que integran la canasta básica, el servidor público dijo que en esta ocasión se monitoreó el precio del litro de leche entera ultra pasteurizada en Tetra Pak, cuyo precio promedio nacional es de $29.92 pesos.
Las marcas con precios más bajos fueron las “libres” de Chedraui, Grupo Walmart y Soriana, con precios entre $16.48 y $22.43 pesos. Los precios más caros, de Lala, Los Volcanes y Santa Clara, se encuentran entre $33.45 y $34.16 pesos. Ante esto, el procurador subrayó que “la diferencia de precio es de más del doble entre la más económica a la más cara”.
Quién es Quién en los Precios de Combustibles
En seguimiento a la Estrategia Nacional para Promover la Estabilización del Precio de la Gasolina, Escalante Ruiz presentó el reporte de precios del litro de gasolina regular en la región Norte del país, donde el precio promedio es menor a $24 pesos. En Durango se ubicó en $23.89 pesos, y en Chihuahua en $23.93 pesos.
En cuanto al monitoreo de precios del combustible, refirió que del 7 al 13 de julio el precio más bajo que se detectó fue en Pro M3 Infraestructura, de grupo Petróleos Mexicanos (Pemex), en Querétaro, Querétaro, de $23.18 pesos.
El precio más caro fue de $24.99 pesos, en Servicios Gasolineros de México, de Oxxo Gas, en Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco.
Resaltó que en Veracruz se encontró una estación de servicio sin marca, con margen de ganancia de $5.14 pesos por litro, por lo que se reportó a Pemex.
Finalmente, Iván Escalante Ruiz informó del artículo que se encuentra en la Revista del Consumidor de julio sobre el consumo extra de datos móviles, que pueden generar un gasto de más.
Añadir comentario
Comentarios