
Bajo el lema internacional 2025, que llama a crear entornos favorables y sostenibles para la lactancia, el IMSS busca informar, sensibilizar y comprometer a la sociedad sobre la importancia de apoyar a las personas lactantes, desde el embarazo, el parto y puerperio hasta el regreso de la madre al trabajo, a través de grupos de soporte presenciales y virtuales, clínicas especializadas y asesoría en Unidades de Medicina Familiar (UMF).
Además, el personal promueve prácticas como el contacto piel con piel, el inicio temprano de la lactancia y la lactancia exclusiva durante los primeros seis meses, seguida de alimentación complementaria, y continuar la lactancia materna hasta los dos años o más con orientación sobre extracción y conservación de la leche.
Dentro de las estrategias y líneas de acción, en la Coordinación de Unidades de Segundo Nivel del IMSS se cuenta con 58 unidades de Segundo y Tercer Nivel certificados en la iniciativa Hospital Amigo del Niño y la Niña, se proporcionan y facilitan herramientas educativas e información como PrevenIMSS y NutrIMSS, la Cartilla de la Mujer Embarazada y el Curso Avanzado de Apoyo a la Lactancia Materna (CAALMA).
La leche materna no solo es el alimento ideal para la persona recién nacida —por ser rica en nutrientes, anticuerpos y protección inmunológica—, también previene enfermedades como infecciones gastrointestinales y respiratorias, obesidad, diabetes, leucemia, alergias, e incluso COVID-19. Está comprobado que las niñas y niños amamantados tienen un mayor desarrollo cognitivo y menor riesgo de mortalidad en el primer año de vida.
En las madres, la lactancia materna contribuye a una recuperación física más rápida tras el parto, reduce el riesgo de hemorragia posparto y de padecer depresión. A largo plazo, disminuye las probabilidades de desarrollar cáncer de mama y ovario, diabetes tipo 2, hipertensión, enfermedades cardíacas y osteoporosis.
A pesar de los beneficios, persisten mitos como “mi leche es aguada” o “no tengo suficiente leche”, que desalientan esta práctica. El IMSS trabaja activamente para desmentir estas ideas a través de orientación clara, sin tecnicismos, que empodera a las madres y las ayuda a tomar decisiones informadas.
Además, el Instituto hace un llamado a romper con los principales obstáculos que enfrentan las mujeres lactantes: falta de espacios dignos en centros de trabajo, escasa información, presión social, y carencia de respeto en la vía pública.
Con motivo de esta Semana Mundial de la Lactancia Materna, el IMSS invita a empresas y centros de trabajo a sumarse activamente a esta iniciativa, creando salas de lactancia, ofreciendo horarios flexibles y sensibilizando al personal sobre el valor de esta práctica. Facilitar la lactancia en el trabajo no solo respeta un derecho, también mejora la salud y productividad de las trabajadoras.
Por otro lado, hace un llamado a promover la lactancia materna todos los días del año, no solo en agosto. Este es un derecho humano, un acto de amor, salud y justicia. “Cada gota cuenta, cada madre cuenta, cada bebé cuenta. Como profesionales de la salud, tenemos la responsabilidad de acompañar, guiar y proteger esta etapa fundamental en la vida de las familias mexicanas”.
Añadir comentario
Comentarios