
Atenas, 28 sep (SANA) La Flotilla Global de la Firmeza para Romper el Cerco Israelí a Gaza anunció hoy que sus embarcaciones se encuentran a 825 kilómetros de la Franja sitiada, en medio de un reforzamiento de la campaña internacional que busca desafiar el bloqueo impuesto por Israel.
Salida y composición del convoy
Una nueva escuadra partió del puerto de Catania, en Sicilia (Italia), integrada por parlamentarios, políticos, activistas y artistas de varios países europeos que se han sumado a la iniciativa para intentar llegar a la costa de Gaza.
Los organizadores han reiterado que la misión tiene como propósito romper el bloqueo y presionar a gobiernos e instituciones que, a su juicio, permiten los crímenes de Israel.
Objetivo declarado: más simbólico que asistencial
En un mensaje difundido en redes sociales los promotores subrayaron que “nuestra misión no consiste en brindar ayuda, sino en ayudar a romper el bloqueo y confrontar a los gobiernos e instituciones que permiten los crímenes de Israel.
No nos pregunten por qué zarpamos. Más bien, etiqueten a los políticos silenciosos y pídanles que dejen de apoyar los crímenes de lesa humanidad de Israel”, señalaron.
Hostigamiento y averías: denuncias del coordinador
El coordinador de la organización Internacional Progresista, David Adler, a bordo de la Flotilla Global Sumud, relató las experiencias del convoy y denunció el constante acoso por parte de Israel con el fin de frustrar la iniciativa.
Adler informó de la inhabilitación total del buque insignia en las últimas horas y calificó la avería como «probablemente no casual», aunque precisó que se están tomando medidas para reponer la capacidad del convoy.
Reasignación y logística en alta mar
Según el activista, las últimas 24 horas implicaron un “proceso logístico agotador”, con la reasignación de tripulantes del barco averiado a otras embarcaciones para mantener la travesía. Adler aseguró que se han adoptado medidas prácticas para salvar la situación y continuar hacia el objetivo.
Alertas sobre interceptación y detenciones
Adler denunció además que se conocieron planes israelíes para interceptar a los miembros de la flotilla y trasladarlos a una “prisión flotante” —posiblemente una fragata—, con la intención de procesarlos posteriormente en tierra.
El coordinador calificó estas acciones como ilegales y advirtió que mostrarán si la comunidad internacional se sorprende o actúa ante lo que definió como “acciones deshonestas de Israel”.
Impacto mediático y legitimidad política
A pesar de los contratiempos, Adler sostuvo que la iniciativa está ganando la batalla en la esfera mediática y política, al contrarrestar la narrativa que etiqueta a los participantes como “terroristas”.
A su juicio, la decisión de seguir adelante ha forzado a varios estados europeos a implicarse y ha mantenido la atención mundial sobre la crisis humanitaria en Gaza.
Próxima fase: intensificar la presión
El activista planteó que la tarea inmediata consiste en intensificar la labor utilizando los recursos adquiridos —legitimidad, atención pública e infraestructura estatal— para alcanzar el propósito original de la expedición.
Meta final: romper el bloqueo y avanzar hacia la liberación
Adler reafirmó que el objetivo último es romper el bloqueo de forma práctica y simbólica, demostrando que este es “ilegal, irrelevante y que puede y debe romperse”, acción que, según él, representaría un paso importante hacia la liberación de Palestina.
La flotilla continúa su avance, mientras la comunidad internacional observa y se generan debates sobre la legalidad y las posibles reacciones por parte de las autoridades israelíes ante un intento concertado de desafiar el cerco marítimo a Gaza.
FM/AS
Información retomada de SANA
Añadir comentario
Comentarios