Solidaridad internacional con Flotilla Global Sumud, interceptada por Israel

Publicado el 1 de octubre de 2025, 23:15

La Flotilla Global Sumud informó que treinta de sus barcos siguen navegando hacia Gaza y que están a 46 millas náuticas de la costa (unos 85 kilómetros), mientras el Ejército de Israel ha interceptado 13 naves.

Diversas organizaciones, sindicatos, y Gobiernos se pronuncian a favor de la seguridad de las personas a bordo de la flotilla internacional Global Sumud, tras la intercepción por parte de las fuerzas genocidas de Israel, en aguas internacionales del Mediterráneo oriental.

 

La acción recibió contundente rechazo internacional, por gobiernos, organizaciones y ciudadanos del mundo, quien salieron a las calles a protestar contra el ataque israelí contra la coalición pacífica.

 

Al menos trece barcos de la Flotilla fueron interceptados por Israel en aguas internacionales: Alma, el Adara y el Sirius primero; y posteriormente el Aurora, el Dir yassine, el Grande Blu, el Hio, el Huga, el Morgana, el Otaria, el Seulle, el Spectre y el Yulara.

 

Mientras, los organizadores de la flotilla aseguraron que «las intercepciones ilegales de Israel no nos disuadirán. Continuamos con nuestra misión para romper el bloqueo y abrir un corredor humanitario».

 

Colombia ordena salida inmediata de diplomáticos de Israel

 

La Cancillería de Colombia rechazó el secuestro en aguas internacionales de las ciudadanas colombianas Luna Barreto y Manuela Bedoya, integrantes de la Flotilla Global «Sumud», a bordo de la embarcación HIO. Denunciaron la violación del derecho internacional y de los Acuerdos de Ginebra, exigiendo la liberación inmediata de sus ciudadanas, así como la liberación de todos los demás integrantes de la Flotilla.

Bogotá pidió a los gobiernos de España, Bangladesh, Brasil, Eslovenia, Indonesia, Irlanda, Libia, Malasia, Maldivas, México, Omán, Pakistán, Qatar, Tailandia, Turquía y Sudáfrica actuar prontamente y de consuno para proteger la vida e integridad de sus respectivos connacionales, pues los activistas no son terroristas como pretende tratarlos Tel-Aviv.

“Colombia recuerda que la Flotilla Global Sumud navegó el Mediterráneo con tres objetivos: entregar ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, generar conciencia sobre las necesidades humanitarias urgentes del pueblo palestino y alertar sobre la necesidad de detener la guerra en Gaza”, subrayó el ente.

 

Venezuela condena «acto de piratería»

El Gobierno de Venezuela condenó «en los términos más enérgicos «el cobarde acto de piratería ejecutado por las fuerzas de ocupación israelíes».
“Este abordaje militar en aguas internacionales expone, una vez más, la naturaleza criminal del régimen sionista, que ataca una misión civil y pacífica cuyo único propósito era llevar 5.500 toneladas de ayuda humanitaria a un pueblo palestino sometido al hambre y al exterminio”, señaló la cancillería venezolana.

 

Crece repudio contra Israel tras asalto a la Flotilla humanitaria

Varios países de todo el mundo alzan la voz contra el ataque del régimen israelí a la Flotilla Sumud que transporta ayuda humanitaria a Gaza.

  • Yihad Islámica Palestina: «El ataque a la Flotilla Sumud es piratería marítima».
  • Yemen: «Condenamos enérgicamente la agresión del régimen sionista contra Sumud».
  • Colombia: «Hay un nuevo crimen internacional de Netanyahu”.

 

Movilizaciones en Estambul y Ankara contra genocidio de Israel

Manifestaciones frente a la embajada estadounidense en Ankara, rechazan el secuestro de los barcos de la Global Sumud Flotilla. También en Estambul, cientos de personas denuncian el genocidio en Gaza, en medio de la intensificación de los ataques de Israel en la ciudad de Gaza.

El Gobierno turco calificó de “acto terrorista” el abordaje de Israel a la misión humanitaria, mostrando su preocupación por el posible impacto negativo en los esfuerzos de paz en la región.

 

Desde Uruguay: “No es una guerra, es un genocidio”

“No es una guerra, es un genocidio” es la consignas de manifestantes en Uruguay, quienes se pronuncian contra el secuestro de dos connacionales en la Flotilla Global Sumud. Decenas de personas se concentraron en Montevideo denunciando el genocidio en Gaza y exigiendo la liberación de los secuestrados.

Romina Gallini y Ana Zugarramurdi, son las dos uruguayas que están en la Flotilla Global Sumud y fueron interceptadas por Israel para impedir que lleven ayuda humanitaria a Gaza, territorio donde ya Israel ha dejado más de 65.000 palestinos asesinados.

 

Capitales europeas protestan contra secuestro a la Flotilla

Manifestaciones en Barcelona, Roma, Bruselas, Berlín y Estambul protestan contra el secuestro de la Global Sumud Flotilla.

 

 

Información retomada de TeleSUR

En Alemania, la movilización fue iniciada alrededor de la estación central de trenes de Berlín, la capital, bajo un estricto control policial.

 

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios