Ley de Ingresos 2026 propone 500 mmdp adicionales; no contempla nuevos impuestos: Sheinbaum

Publicado el 9 de octubre de 2025, 17:21

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo indicó que el gobierno federal propone un aumento de 500 mil millones de pesos en la Ley de Ingresos 2026, enviada recientemente al Congreso de la Unión.

Este recurso adicional, dijo, se destinará a Programas para el Bienestar, obras de infraestructura, educación, salud y vivienda, principalmente, y no en operación del gobierno, gracias a la austeridad republicana.

Durante conferencia de prensa matutina, el secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora, precisó que la Ley de Ingresos 2026 no contempla nuevos impuestos.

Explicó que no se modifica la Ley de ISR ni la Ley del IVA; únicamente se actualizan algunas contribuciones respecto a la inflación.

“Estamos previendo un crecimiento en los ingresos totales de 7.5 billones de pesos [en 2024] a casi ocho billones de pesos, siete billones 925 mil millones [en 2025], un crecimiento de 5.8 por ciento, con un crecimiento de 7.8 por ciento en los ingresos tributarios.”

De acuerdo con el subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Carlos Lerma Cotera, esta ley busca fortalecer la eficiencia recaudatoria con mecanismos de prevención, detección y sanción de conductas que afectan la hacienda pública, tales como el contrabando y la evasión.

El Paquete de Ingresos, expuso, apoya a la planta productiva nacional, así como a la sustitución de importaciones; prevé modificaciones en aranceles en algunos productos.

Además, propone ampliar el programa de regularización de pequeñas y medianas empresas (Pymes) con ingresos de hasta 300 millones anuales, podrán acceder a sus beneficios como descuentos en multas y recargos de su adeudo fiscal.

Con el objetivo de impulsar el Plan México, la ley también contempla un esquema de repatriación de capitales.

En el contexto de la próxima Copa Mundial de Fútbol 2026 en México, se prevé que los ingresos alcancen entre mil 800 y tres mil millones de dólares adicionales en divisas por turismo.

Se eliminan las deducciones de los bancos a las aportaciones al Fobaproa; asimismo, contempla la actualización en los mecanismos de vigilancia del sector financiero para fortalecer las regulaciones y la protección a ahorradores.

Con el propósito de atraer mayor inversión extranjera en fondos, se modifican reglamentos de la Ley del IVA para facilitar el financiamiento a proyectos productivos.

“La meta estimada es llegar a 8.7 billones [en 2026], cifra que será histórica y representa sólo el incremento en términos reales: más de 500 mil millones de pesos, 1.5 por ciento del PIB. Por primera vez superaremos, en términos de ingresos tributarios, la relación de 15.1 por ciento de ingresos tributarios versus PIB”, puntualizó.

Por su parte, el jefe del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Antonio Martínez Dagnino, informó que de enero a septiembre de 2025 se han devuelto 630 mil millones de pesos de IVA a pequeñas y medianas empresas, dos por ciento superior al año pasado.

Mientras que a las personas físicas se devolvieron 40 mil millones de pesos del impuesto sobre la renta (ISR).



 

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios