Inaugura el Gobierno capitalino festival del Cempásuchil

Publicado el 19 de octubre de 2025, 2:25

La secretaria de Turismo del Gobierno capitalino, Alejandra Frausto Guerrero, acompañada de la secretaria de Salud, Nadine Gasman Zylbermann, de la consejera jurídica, Eréndira Cruzvillegas, de diputadas locales y del director general de la Coordinación de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (CORENADR) de la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), Huberto Adán Peña Fuentes, así como Berenice Eslava, productora de Xochimilco; de Cristina Nicolás, directora general de Fomento Económico de la alcaldía Xochimilco, a la ceremonia de inauguración del Festival de Flores del Cempasúchil, que habrá de engalanar la capital del país, como es la celebración de los días de los fieles difuntos, que en menos de dos semanas habrá de verificarse y convertirse en uno de los principales atractivos para el turismo nacional y extranjero.

En la tarde-noche de este viernes, las funcionarias encabezaron la inauguración oficial del Festival de las Flores de Cempasúchil, una muestra de la más amplia variedad de esta icónica flor –de la cual existen las de pétalos amarillos, naranjas y rojos, todas de muy encendidos tonos-, en la que productores capitalinos de este cultivo la expondrán para su venta a transeúntes y visitantes lo mismo como sencillos ramos que como elaborados arreglos florales.

Durante su intervención, la secretaria de Turismo, Alejandra Frausto, hizo notar que en la capital del país existe una extensa área de suelo de conservación, que abarca el 60 por ciento del territorio, indispensable para los diversos servicios ambientales que la ciudad demanda. Sirve para la recarga de los mantos freáticos, además del significado cultural, de costumbres y producción agrícola y la floricultura, es una de las más proliferas, pues su producción colorea año con año los campos de siembra de cempasúchil, flor milenaria, característica de nuestras creencias y tradiciones, específicamente del día de los fieles difuntos.

La responsable de la política turística añadió que el Festival de las Flores de Cempasúchil se realiza sobre una de las avenidas más importantes de la Ciudad de México, como Paseo de la Reforma, a fin de acercar la riqueza del suelo rural de la capital del país a la vida urbana cotidiana y al mismo tiempo despertar la admiración y el interés de los visitantes durante estas fechas por este aspecto ancestral de la cultura mexicana.

Por su parte, el director de la CORENADR mencionó que este año hubo una producción de 6.1 millones de plantas de cempasúchil y que se habrán de vender en toda la Ciudad de México y que afortunadamente la población ha respondido a las expectativas de venta, pues hay bastante demanda de esta flor característica de las festividades de Día de Muertos, pues se instala en todos los altares, panteones y donde quiera que se desea enaltecer a las personas que ya trascendieron y, que de acuerdo con las tradiciones, regresan en estos días a visitar a sus familiares y amigos.

Luego de que las funcionarias y diputadas locales hicieran el simbólico corte de listón inaugural, en la Plazuela frente al 296 de Paseo de la Reforma recorrieran los puestos de floricultores, ubicados en ambas laterales de Reforma del Ángel de la Independencia a la Glorieta del Ahuehuete.

Durante la ceremonia de inauguración acompañaron a la inauguración a la inauguración las diputadas de la Comisión de Turismo del Congreso local, encabezadas por Luisa Ledezma Alpízar, presidenta de la Comisión; Elizabeth Guerrero, Miriam Saldaña, Brenda Ruiz, entre otras.

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios