La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que el próximo 17 de diciembre inicia la distribución gratuita de 2.5 millones de libros para adolescentes y jóvenes en diversos países de Latinoamérica, gracias al esfuerzo del Fondo de Cultura Económica (FCE).
Se tata de la colección “25 para el 25”, que expone obras representativas de la generación del boom literario, que se desarrolló en las décadas de 1960 y 1970.
Tras informar que el próximo paso será la integración de una colección de mujeres autoras, la primera mandataria dijo que, si bien el gobierno federal analiza el impacto de las redes sociales en la juventud, el objetivo es impulsar acciones como “25 para el 25” o el fortalecimiento de los 24 mil clubes de lectura que actualmente trabajan con el FCE.
“Mucho tiene que ver con la promoción de la lectura, una visión distinta de promoción, no solamente de prohibición; pero sí es un tema relevante que necesitamos trabajar. Necesitamos acercar nuevamente la lectura y no la ansiedad que provoca estar cambiando cada segundo una imagen en la red social; tener la paciencia y el encantamiento que te provoca leer.”
El director general del FCE, Francisco Ignacio Taibo Mahojo, detalló que la distribución de “25 para el 25” es la culminación de un proceso de dos años y medio para la operación universal más grande del fenómeno de la lectura que se haya realizado.
Incluye la distribución gratuita de 2.5 millones de libros para adolescentes y jóvenes de 14 países de América Latina, para lo cual se realizó una ardua labor de alianzas con diversos gobiernos y obtención de derechos de autor que resultó en financiamiento múltiple a partir de la iniciativa mexicana con el apoyo del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (Indep).
“Fijamos la colección en los marcos de la gran literatura latinoamericana de finales del siglo pasado, de segunda mitad y finales, el gran momento de la literatura latinoamericana, porque los jóvenes hoy no lo están leyendo y este vacío de lectura provocaba un vacío doloroso. ¿Por qué no están leyendo a García Márquez o a Sergio Ramírez? Hacia ellos va dirigida la colección.”
La colección “25 para el 25” consta de 27 títulos y podría llegar a 28; algunos ya salieron en México, Colombia y Argentina, ya que la producción se realiza de manera simultánea.
A la distribución de suman Uruguay y Honduras, así como todas las librerías del FCE, incluyendo las sedes en Perú y Ecuador, y los consulados de México en Estados Unidos.
“El 17 de diciembre vamos a abrir cajas en todos lados simultáneamente y vamos a intentar que esto se recoja gráficamente, el espectáculo de abrir cajas en 200 lugares de América Latina, incluido el Zócalo, donde a la presidenta le vamos a regalar un cúter para poder abrir cajas y repartir.”
Dijo que la expectativa es cambiar la manera de leer de cientos de miles de adolescentes y jóvenes, quienes podrán intercambiar los dos o tres ejemplares que reciban y participar en clubes y salas de lectura de América Latina.
Esta colección incluye autores como Gabriel García Márquez, Juan Gelman, Manuel Rojas, Raúl Zurita, Piedad Bonnett, Roberto Fernández Retamar, Miguel Donoso, Roque Dalton, Dante Liano, Alaíde Foppa, Miguel Ángel Asturias, Carlos Montemayor, Fabrizio Mejía, Adela Fernández, Guadalupe Dueñas, Sergio Ramírez, José María Arguedas, Blanca Varela, Eduardo Galeano, Mario Benedetti, Luis Brito, Luis Andrés Caicedo y Eduardo Rosenzvaig.
“Es la batalla contra la banalidad en el consumo del tiempo libre del adolescente; volver a llevar de una manera provocadora el mensaje de que leer es muy divertido, no es aburrido, no es terrible, no es castigo, no es examen.
“Leer es un universo diferente; es apasionante. Leer es revolucionario, es transformador, y ese mensaje tienes que llevarlo de maneras muy provocadoras, que es lo que estamos haciendo.”
También acompañaron a la presidenta Sheinbaum: la secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza; la subsecretaria de Educación Básica de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Angélica Noemí Juárez Pérez; así como el asesor político de la Coordinación General de Comunicación Social y Vocería de Presidencia, José Alfonso Suárez del Real.
Añadir comentario
Comentarios