Avanza Sistema Nacional de Cuidados en beneficio de autonomía de las mujeres: Sheinbaum

Publicado el 29 de octubre de 2025, 19:16

El gobierno federal brinda diversos apoyos e impulsa acciones para fortalecer la autonomía de las mujeres a través del Sistema Nacional de Cuidados, informó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

 

En el Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo, afirmó que el Estado asume una parte de estas tareas que históricamente fueron asignadas a las mujeres, aun cuando corresponde a todos realizar labores domésticas, la crianza de hijas o hijos y el cuidado de personas enfermas o adultos mayores.

 

“En la medida de lo posible vamos ampliando el sistema de cuidados para permitir que las mujeres puedan tener mayor autonomía económica.”

La secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, mencionó que si las labores de cuidados fueran remuneradas representarían 26.3 por ciento del producto interno bruto (PIB).

Añadió que 22 instituciones trabajan en la conformación del Sistema Nacional de Cuidados, como parte del compromiso 55 de la presidenta Sheinbaum; será progresivo, sostenible y el objetivo es reducir las labores de cuidados que principalmente recaen en las mujeres.

Ya existe un anexo transversal en el Presupuesto de Egresos 2026 para alcanzar objetivos como el Sistema Público de Cuidados o ampliar la cobertura de servicios en este ámbito.

En 2025, el Gobierno de México destina 462 mil 675 millones de pesos a diversas acciones como Pensión Mujeres Bienestar, el programa Salud Casa por Casa o apoyo a madres trabajadoras.

La directora general del Sistema Nacional DIF, Rocío García Pérez, explicó que el Sistema de Información de Cuidados (Sidecu) presenta la oferta de servicios existentes en el país. Identifica más de 118 mil centros públicos de cuidados que operan 17 instituciones federales: cuidados.mujeres.gob.mx.

Incluye centros de cuidado inicial y preescolar, de atención a personas mayores, rehabilitación y atención para personas con discapacidad, así como de capacitación para el trabajo, atención comunitaria, cuidado y alojamiento para niñas, niños y adolescentes, población indígena o sin cuidados familiares.

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, expuso que los Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI) forman parte del nuevo modelo pedagógico que deja atrás las guarderías subrogadas durante el periodo neoliberal.

La meta es ofrecer lugar a medio millón de niñas y niños desde 43 días de nacidos hasta cuatro años con mil CECI en 507 municipios con alta demanda, cercanos a centros de trabajo o a los 15 Polos de Desarrollo para el Bienestar, así como unidades de vivienda.

El próximo año, el gobierno federal construirá 200 CECI; la meta para 2030 es de mil instalaciones.

Inició el primer proyecto piloto de tres planteles es para trabajadoras de la maquila en Ciudad Juárez, Chihuahua, quienes no cuentan con una red de apoyo para trabajar y cuidar a sus hijos debido a que son migrantes. También comenzará la construcción del CECI en San Quintín, Baja California, para jornaleros agrícolas.

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios