En 13 meses de gobierno; homicidios a la baja

Publicado el 11 de noviembre de 2025, 19:56

Tras resaltar que en 13 meses el gobierno federal ha detenido a 37 mil generadores de violencia, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dio a conocer la reducción de 37 por ciento en el delito de homicidio doloso durante el mismo periodo.

Al encabezar el informe de seguridad, recordó el drástico incremento de 148 por ciento en homicidios dolosos durante el sexenio 2006-2012, y de 42 por ciento en el periodo 2012-2018.

La primera mandataria reafirmó que durante esos 12 años la guerra contra el narco no dio resultados, arrojó gran número de víctimas, abandonó a los jóvenes y resultó en cárcel en Estados Unidos para un secretario de Seguridad por su participación en un cártel.

“Entonces ¿cambió la estrategia? Sí. Es una estrategia de construcción de paz, no es una estrategia de hacer la guerra; es muy distinto.”

 

Hoy las Fuerzas Armadas cuentan con un marco legal de actuación; se creó la Guardia Nacional y existen diversas acciones para atender las causas de la violencia como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad, que incluye inteligencia e investigación para asegurar detenciones.

“Durante el periodo del presidente López Obrador, nueve por ciento de reducción de homicidios dolosos, y con nosotros, contabilizado por año, 28 por ciento. Contabilizado de septiembre de 24 a octubre de 2025, 37 por ciento de reducción.

“¿Falta? Sí falta. ¿Nos duele un homicidio como el del alcalde de Uruapan? A todo México le duele, pero no por eso se va a llamar a la intervención de Estados Unidos.”

Mencionó que, durante la última intervención estadounidense, nuestro país perdió la mitad del territorio, por lo que la ayuda es bienvenida en un marco de colaboración sin subordinación.

“Se equivoca el que llama a la intervención de los Estados Unidos en México. Nosotros no somos colonia de nadie; somos un país soberano, independiente.”

Conforme a los datos consolidados de las fiscalías estatales, México continúa en reducción sostenida de homicidio doloso. Al inicio de la administración, el promedio diario era de 86.9; octubre cierra con 54.5. Hoy se cometen 32 de estos delitos menos.

Esta tendencia se mantiene en delitos de alto impacto, que alcanza el puntaje más bajo en los últimos ocho años, como la reducción de 54 por ciento en robo a transportista y 49 por ciento en robo de vehículo.

A partir de la puesta en marcha de la Estrategia Nacional contra la Extorsión en julio pasado, este delito registra tres meses consecutivos a la baja de 14 por ciento. Igualmente, las autoridades han prevenido más de 60 mil extorsiones gracias a la denuncia anónima que reciben en el 089.

En 13 meses de gobierno, el gobierno federal ha asegurado 300 toneladas de droga y más de 18 mil armas de fuego. Las Fuerzas Armadas desmantelaron mil 614 laboratorios para producción de metanfetaminas, que representan millones de dosis.

En las últimas semanas, destaca el aseguramiento y las detenciones de importantes generadores de violencia en Baja California, Estado de México, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Sinaloa, Sonora, Chiapas, Tabasco, Chihuahua y Guanajuato.

El Gabinete de Seguridad detectó que 12 centros penitenciarios concentran 56 por ciento del total de líneas telefónicas reportadas para extorsionar; bloqueó 33 por ciento tras acciones conjuntas de inteligencia, bloqueo de señal, revisión tecnológica, y operativos de supervisión. En el primer trimestre de 2026 estarán bloqueados los 14 reclusorios federales y los 13 de la Ciudad de México.

Hasta el momento se han realizado 730 revisiones en los 275 centros penitenciarios; se han asegurado módems, teléfonos, chips, drogas y armas.

Con motivo del homicidio del líder de citricultores Bernardo Bravo Manríquez, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) encabezó un operativo en Apatzingán, donde detuvo a uno de los responsables identificado con el cobro de cuotas y extorsión a productores.

El gobierno federal ha brindado 4.4 millones de atenciones a 2.8 millones de personas a través de diversas acciones de atención a las causas de la violencia, como talleres contra las adicciones, así como jornadas, comités y murales de paz, ferias de trámites y servicios, Tianguis del Bienestar, competencias deportivas, entre otras.

Acompañaron a la presidenta Sheinbaum: la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; así como los secretarios de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch; Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo; y Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles.

Igualmente, la secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), Marcela Figueroa Franco; y el comandante de la Guardia Nacional, Hernán Cortés Hernández.

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios