En el marco de la 15ª edición de El Buen Fin que concluye este lunes, el procurador Iván Escalante refirió que se mantiene el operativo especial de revisión y vigilancia en el que participan 1,350 servidores públicos, con cobertura en los 32 estados de la República.
Durante su participación en la conferencia Mañanera del Pueblo, que encabeza la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recordó que hay 169 módulos de atención instalados en centros comerciales y 337 brigadas itinerantes que recorren sitios de alto consumo a lo largo del país.
Agregó que hasta el momento se han presentado 209 inconformidades, de las que se ha logrado la conciliación en el 94% de los casos entre proveedores y población consumidora y se han proporcionado 14,781 atenciones y asesorías a través de los módulos y del Teléfono del Consumidor. “En Profeco vamos a continuar hasta el día de hoy y daremos seguimiento para atender a quienes hayan adquirido productos dentro de esta campaña”, subrayó.
Para que las y los consumidores puedan tomar una mejor decisión de compra, recomendó revisar si realmente se trata de una oferta o promoción, verificar que el producto tenga garantía, que debe ser sellada por el proveedor para cualquier aclaración, y en el caso de cambiar o adquirir un nuevo electrodoméstico, pantalla o electrónico, la sugerencia es establecer un presupuesto que se ajuste a las necesidades.
La población consumidora puede utilizar la herramienta del Quién es Quién en los Precios de El Buen Fin en este link https://elbuenfin.profeco.gob.mx/ y la ubicación de los módulos y brigadas aquí: https://www.gob.mx/profeco/articulos/modulos-y-brigadas-de-la-profecodurante-la-xv-edicion-de-el-buen-fin?state=published
Quién es Quién en el Envío de Dinero
Con el objetivo de orientar sobre las mejores opciones de empresas de envío de dinero de Estados Unidos a México, el procurador afirmó que Financiera para el Bienestar (Finabien) mantiene el liderazgo como la remesadora que paga más en la modalidad de depósito a cuenta o transferencia.
Detalló que en el ejercicio de envío de 400 dólares que se realizó en la calculadora de Quién es Quién en Envío de Dinero, con precios y tipo de cambio observados el 13 de noviembre de 2025, Finabien ofreció $7,459.82 pesos mientras que, en la misma modalidad, Ria Money Transfer fue la que pagó menos, $7,074.00 pesos. Respecto a los envíos en efectivo, la remesadora que entregó más por los dólares que paisanos y paisanas mandaron al país fue Pagaphone Smart Pay ($7,437.07 pesos) y Pangea Money Transfer fue la que dio menos, $7,081.37 pesos.
A fin de comparar comisiones, tipo de cambio y simular la cantidad de pesos a recibir, el servidor público recomendó a las y los consumidores utilizar la calculadora que se encuentra en la página web de Profeco, https://qqed.profeco.gob.mx/Index.php.
Quién es Quién en los Precios de Primera Necesidad
Al proporcionar la información sobre los precios de los 24 productos que integran la canasta del Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC), que no debe ser mayor a $910 pesos, el procurador informó que, del 3 al 7 de noviembre, Bodega Aurrera en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, fue la que vendió la canasta con el precio más bajo de $766.50 pesos; mientras que el precio más caro lo tuvo Mi Tienda del Ahorro Aztlán, en Monterrey, Nuevo León, en $916.20 pesos.
En el monitoreo por ciudades, el servidor público dio a conocer los precios encontrados en las ciudades de Ecatepec de Morelos, en el Estado de México; Cuernavaca, Morelos y Durango, Durango. En la primera el precio más bajo se ubicó en $823.80 pesos, en Mercado Soriana Cd. Azteca, y el más caro, de $915.10 pesos, en Mercado Soriana Center Plaza. Chedraui Flores Magón, en Cuernavaca, Morelos, vendió la canasta con el precio más bajo en $770.40 pesos, y Fresko La Comer Bugambilia la más cara en $896 pesos, aunque está por debajo del precio meta de $910 pesos. En Durango, Durango, los reportes señalan a Soriana Híper 20 de Noviembre como el establecimiento con el precio más bajo, de $811.10 pesos y el más caro fue de $884.90 pesos en Walmart 2432, precio también inferior al señalado como máximo.
Uno de los productos de mayor consumo en las mesas de las familias mexicanas es el plátano, por lo que el procurador informó sobre el monitoreo que se realizó del precio promedio nacional del kilogramo de esta fruta, que fue de $21.62 pesos. Explicó que los precios más bajos fueron de entre $12 y $12.70 pesos por kilo, en Veracruz, Veracruz; León, Guanajuato, y Culiacán, Sinaloa. Los precios más caros oscilaron entre $29.90 y $30.60 pesos, en Morelia, Michoacán; Cancún, Quintana Roo y Alcaldía Tlalpan, en Ciudad de México.
Quién es Quién en los Precios de Combustibles
En cuanto a la revisión de precios que personal de la dependencia a su cargo realizó a estaciones de servicio, Escalante Ruiz indicó que el 14 de noviembre el precio promedio nacional del litro de gasolina regular fue de $23.59 pesos. Detalló que, del 3 al 9 de noviembre, Servicio La Antigua Veracruz, de grupo Pemex, en Veracruz, Veracruz, fue la gasolinera con el precio más bajo, de $23.20 pesos por litro, y el más alto fue de Servicios Gasolineros de México, de Oxxo Gas, en Morelia, Michoacán, de $24.99 pesos.
Añadir comentario
Comentarios