Al iniciar la gira de trabajo por Chiapas, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inauguró el Hospital General de Especialidades No. 13 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
“Nuestra visión es que no hay progreso sin justicia, que no hay desarrollo sin bienestar, que la prosperidad es compartida o no es prosperidad para un país.”
En Tuxtla Gutiérrez, reconoció el trabajo y la entrega del personal médico del IMSS en beneficio de las y los derechohabientes.
Reafirmó que el Gobierno de México garantiza recursos para infraestructura, equipamiento y contratación de personal médico, así como la construcción de más centros de salud y hospitales por todo el país.
En dos años, explicó, habrá un sistema universal médico consolidado en nuestro país.
“Que no importa si eres del seguro, del ISSSTE o de IMSS-Bienestar, llegues a un centro de salud y te puedan atender, sobre todo el nivel primario. De esa manera habrá mejor acceso a la salud.”
Mencionó que, en enero de 2026, comenzará la credencialización del Sistema Nacional de Salud; por decisión de los pacientes, los expedientes médicos se compartirán entre los tres sistemas más importantes del país: IMSS, ISSSTE e IMSS-Bienestar.
Al mismo tiempo, puntualizó que el gobierno federal trabaja para crear mejores condiciones en la formación de personal médico.
“Hay recursos suficientes, hay plan y, lo más importante, vamos a cumplir de mejor manera que el acceso a la salud sea un derecho universal para las y los mexicanos.”
Ante pobladores de Tuxtla Gutiérrez y municipios aledaños, invitó al pueblo de México a celebrar siete años de transformación el sábado 6 de diciembre en el Zócalo de la Ciudad de México.
“Empresarios, trabajadores, comerciantes, campesinos, agricultores están de acuerdo con la transformación. Hay algunos que no, porque quieren mantener sus privilegios, pero eso ya no puede ser porque cambió el país.
“Yo tengo muy claro en la historia de mi vida, y no solamente como servidora pública, sino como parte fundamental de lo que creo: Nosotros no mentimos, no robamos y nunca vamos a traicionar al pueblo de Chiapas ni al pueblo de México.”
En materia económica para el estado, señaló que dos Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar están en proceso de licitación en Tapachula; anunció uno más en Arriaga, lo que generará empleos bien remunerados en la región.
“Quiero agradecer al pueblo de Chiapas por este trabajo que se hace todos los días, por su entrega a su estado, a su comunidad. Los pueblos originarios son la esencia del humanismo mexicano.”
Se refirió al récord en inversión extranjera directa a nivel nacional; además, el peso es la moneda más estable de todo el continente y octubre fue el mes con más empleos formales generados.
El director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, informó que este hospital cuenta con 261 camas censables y no censables, seis quirófanos, 12 cubículos de parto y el resonador magnético más potente en el estado.
Beneficiará a más de un millón de derechohabientes del IMSS. Entre sus áreas especializadas destacan las clínicas de mama, del dolor, una sala de hemodiálisis con 23 máquinas y una zona de quimioterapia equipada con 12 sillones.
También 43 especialidades médicas y una plantilla de mil 691 trabajadores; 369 son médicas y médicos especialistas. En menos de 24 meses, dijo, podrá llevarse a cabo el primer trasplante de corazón en la historia de Chiapas.
Con inversión de dos mil 920 millones de pesos, esta unidad médica tiene 48 consultorios de especialidad, cinco quirófanos y uno adicional para tococirugía; se ubica en la zona de La Chacona, sobre la carretera internacional a Chicoasén.
El nombre “XIV de septiembre” conmemora el bicentenario de la decisión democrática y soberana de Chiapas para integrarse a la nación mexicana.
También acompañaron a la presidenta: el gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, así como los secretarios de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz; Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles; e Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina.
También el coordinador general de Programas para el Desarrollo, Carlos Torres Rosas.
Por parte del IMSS, el director de Finanzas, Marco Aurelio Ramírez Corzo; la titular de la Unidad Infraestructura, Proyectos Especiales y Cartera de Inversión, Ana de Gortari Pedroza; el titular del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada en Chiapas, Hermilo Domínguez Zárate; y la directora del Hospital General de Especialidades No. 13, Daniela Miranda López
Añadir comentario
Comentarios