En Oaxaca, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó los avances del Plan General Lázaro Cárdenas del Río en la Mixteca.
“Lázaro Cárdenas vivió aquí muchos años y decidió dedicar una buena parte de su vida a esta región del país, por eso decidimos llamarle al Plan Balsas, Plan General Lázaro Cárdenas. Ya iniciamos los caminos y vamos a continuar, sabemos que es la demanda mayor de toda la región.”
La primera mandataria informó que dentro de este plan se entregará un recurso especial para caminos artesanales, se ampliará el número de centros de salud y se instalarán Farmacias del Bienestar.
Además, en 2026 inicia la reparación de las plantas de tratamiento de agua, así como un programa de ollas de agua para captación.
Desde San Pedro y San Pedro Tepescolula, la jefa del Ejecutivo federal dio a conocer que se aplica un programa de apoyo a las y los artesanos para la comercialización de productos a precios justos.
De acuerdo con la subsecretaria de Ciencias y Humanidades de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), Violeta Vázquez Rojas, este plan articula acciones de 30 dependencias federales a partir de acuerdos alcanzados en diálogo con las comunidades.
También contempla el Plan de Justicia para el Pueblo Mixteco que abarca la Mixteca baja, alta y de la costa con 89 municipios, tres mil 877 comunidades y 196 mil 752 habitantes.
Además, se implementa el Plan de Justicia del Pueblo Chocholteco que beneficia a 70 comunidades indígenas, a través del cual se han construido 13 caminos artesanales, se instaló la radio comunitaria Voces Chocholtecas y se rehabilitó el museo San Juan Bautista de Coixtlahuaca con inversión de 300 millones de pesos.
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) ha rehabilitado mil kilómetros de carreteras.
IMSS-Bienestar moderniza el Hospital General de Huajuapan de León; además, hoy inicia la jornada “Margarita Maza” para realizar 10 mil mastografías, así como la operación de tres unidades móviles médicas para la Mixteca.
En colaboración con el gobierno de Oaxaca, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) realiza 36 acciones de agua potable, saneamiento y apoyo al campo, con inversión de 203 millones de pesos.
La Comisión Nacional Forestal (Conafor) restaura cuatro mil 681 hectáreas y cada año sumará mil hectáreas hasta alcanzar nueve mil 600 en 2030.
A través de Financiera del Bienestar (Finabien), el programa Crédito a la Palabra Apoyarte 2025 ha entregado en la Mixteca oaxaqueña tres mil 800 créditos.
Dos mil 800 escuelas han recibido recursos a través del programa La Escuela es Nuestra; Sembrando Vida beneficia a mil 156 sembradores y sembradoras en la Mixteca.
También acompañaron a la presidenta: el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz; el jefe de la Oficina de la Presidencia y coordinador del Plan General Lázaro Cárdenas del Río, Lázaro Cárdenas Batel; el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina; y la subsecretaria de Desarrollo Cultural, Marina Núñez Bespalova.
Asimismo, la subsecretaria de Inclusión Productiva y Desarrollo Rural de la Secretaría de Bienestar, Columba Jazmín López Gutiérrez; y el coordinador de Programas para el Desarrollo, Carlos Torres Rosas
Igualmente, los directores generales de IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch Pérez; Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), Adelfo Regino Montes; Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Joel Omar Vázquez Herrera; Conafor, Sergio Humberto Graf Montero.
También las directoras generales de Finabien, Rocío Mejía Flores; y del programa La Escuela es Nuestra, Pamela López Ruiz.
Añadir comentario
Comentarios