Conavi avanza en la construcción de 86 mil viviendas del Programa de Vivienda para el Bienestar
La Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) avanza en el cumplimiento de la meta de construir 86 mil 30 viviendas en todo el país como parte del Programa de Vivienda para el Bienestar, informó su director general, Rodrigo Chávez Contreras, durante la conferencia Mañanera del Pueblo.El funcionario detalló que, gracias a la colaboración de la Federación, los estados y los municipios, ya se han donado 303 predios que representan 866 hectáreas de suelo, lo que permitirá desarrollar más de 112 mil viviendas. Para este año se dará prioridad a 266 predios distribuidos en 32 entidades y 266 municipios, donde se concentrarán las 86 mil viviendas proyectadas.La estrategia se ha organizado en tres etapas. En la primera, que comprende 42 mil 825 viviendas, ya se cuenta con aprobación y contratos firmados, por lo que se encuentran en proceso de obra. El segundo paquete contempla 20 mil 18 viviendas, actualmente en trámite de autorización de recursos y firma de contratos. Finalmente, un tercer paquete de 23 mil 187 viviendas se encuentra en integración, con el propósito de iniciar construcción en septiembre.En cuanto al registro de familias, Chávez Contreras explicó que, con el apoyo de los servidores de la nación, se han instalado 58 módulos en 55 municipios de 20 estados, donde hasta el pasado viernes se contabilizaron 61 mil 60 registros. La mayoría corresponde a mujeres, con 48 mil 607 registros, mientras que los hombres representan 12 mil 453, es decir, casi el 80 por ciento del total.El procedimiento contempla tres fases para garantizar transparencia y equidad. Del 11 al 23 de agosto se realiza el registro inicial con la entrega de documentos; del 26 de agosto al 18 de septiembre se efectuarán visitas domiciliarias para levantar un diagnóstico socioeconómico; y el 14 de noviembre se llevará a cabo una asamblea para realizar el sorteo de asignación. En este sentido, el director general subrayó: “No habrá listas ni dedazos. La asignación de viviendas se realizará a través de un sorteo transparente y público, con reglas claras y verificables, priorizando siempre a las familias en mayor situación de necesidad. De esta manera, se garantiza que el proceso esté libre de favoritismos o intermediarios y que las viviendas lleguen directamente a quienes más lo requieren. La Conavi reafirma su compromiso con la justicia social y con el principio de que el derecho a la vivienda no se negocia ni se condiciona, sino que se otorga de forma equitativa y con pleno respeto a la dignidad de las familias mexicanas”.El programa está dirigido especialmente a familias con ingresos menores a dos salarios mínimos, mujeres jefas de hogar, madres solteras, personas indígenas y afromexicanas, adultos mayores y personas con discapacidad. Los requisitos incluyen ser mayor de 18 años, tener dependientes económicos, no contar con una vivienda propia, no ser derechohabiente de Infonavit o Fovissste, no haber recibido apoyos previos de la Conavi y vivir en las zonas de actuación.