Conavi avanza en la construcción de 86 mil viviendas del Programa de Vivienda para el Bienestar

La Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) avanza en el cumplimiento de la meta de construir 86 mil 30 viviendas en todo el país como parte del Programa de Vivienda para el Bienestar, informó su director general, Rodrigo Chávez Contreras, durante la conferencia Mañanera del Pueblo.El funcionario detalló que, gracias a la colaboración de la Federación, los estados y los municipios, ya se han donado 303 predios que representan 866 hectáreas de suelo, lo que permitirá desarrollar más de 112 mil viviendas. Para este año se dará prioridad a 266 predios distribuidos en 32 entidades y 266 municipios, donde se concentrarán las 86 mil viviendas proyectadas.La estrategia se ha organizado en tres etapas. En la primera, que comprende 42 mil 825 viviendas, ya se cuenta con aprobación y contratos firmados, por lo que se encuentran en proceso de obra. El segundo paquete contempla 20 mil 18 viviendas, actualmente en trámite de autorización de recursos y firma de contratos. Finalmente, un tercer paquete de 23 mil 187 viviendas se encuentra en integración, con el propósito de iniciar construcción en septiembre.En cuanto al registro de familias, Chávez Contreras explicó que, con el apoyo de los servidores de la nación, se han instalado 58 módulos en 55 municipios de 20 estados, donde hasta el pasado viernes se contabilizaron 61 mil 60 registros. La mayoría corresponde a mujeres, con 48 mil 607 registros, mientras que los hombres representan 12 mil 453, es decir, casi el 80 por ciento del total.El procedimiento contempla tres fases para garantizar transparencia y equidad. Del 11 al 23 de agosto se realiza el registro inicial con la entrega de documentos; del 26 de agosto al 18 de septiembre se efectuarán visitas domiciliarias para levantar un diagnóstico socioeconómico; y el 14 de noviembre se llevará a cabo una asamblea para realizar el sorteo de asignación.    En este sentido, el director general subrayó: “No habrá listas ni dedazos. La asignación de viviendas se realizará a través de un sorteo transparente y público, con reglas claras y verificables, priorizando siempre a las familias en mayor situación de necesidad. De esta manera, se garantiza que el proceso esté libre de favoritismos o intermediarios y que las viviendas lleguen directamente a quienes más lo requieren. La Conavi reafirma su compromiso con la justicia social y con el principio de que el derecho a la vivienda no se negocia ni se condiciona, sino que se otorga de forma equitativa y con pleno respeto a la dignidad de las familias mexicanas”.El programa está dirigido especialmente a familias con ingresos menores a dos salarios mínimos, mujeres jefas de hogar, madres solteras, personas indígenas y afromexicanas, adultos mayores y personas con discapacidad. Los requisitos incluyen ser mayor de 18 años, tener dependientes económicos, no contar con una vivienda propia, no ser derechohabiente de Infonavit o Fovissste, no haber recibido apoyos previos de la Conavi y vivir en las zonas de actuación.

Leer más »

Vivienda para el Bienestar: ya son 1.5 millones de beneficiados con quitas, condonaciones y liquidaciones a créditos FOVISSSTE e INFONAVIT

El Gobierno de México, por medio de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), informó que, a través del programa Vivienda para el Bienestar se han beneficiado a 1 millón 564 mil personas con quitas, condonaciones y liquidaciones en créditos: 149 mil del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE) y 1 millón 415 mil del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).

Leer más »

Realiza ISSSTE Morelos traslado aéreo de paciente para atención especializada, tras complicaciones en parto

El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), encabezado por el director general Martí Batres Guadarrama, destaca el traslado aéreo realizado desde la Clínica Hospital (CH) "Dr. Rafael Barba Ocampo" en Cuautla, Morelos, hacia el Hospital Regional de Alta Especialidad (HRAE) "Centenario de la Revolución Mexicana" en Emiliano Zapata.Lo anterior tuvo como objetivo salvaguardar la vida de una paciente de 36 años, quien fue ingresada a quirófano por un parto prolongado y un estado de hipomotilidad fetal, disminución en los movimientos del feto dentro del útero, por lo que se le realizó una cesárea, durante la cual experimentó una hemorragia significativa que fue controlada por el equipo médico.Debido a la complejidad del caso y para garantizar la continuidad de una atención especializada, se determinó su traslado a la Unidad de Terapia Intensiva del HRAE. El helicóptero partió con la paciente a las 16:26 horas del pasado miércoles 13 de agosto.Gracias a esta acción oordinada entre ambas unidades del ISSSTE, la paciente se encuentra estable y bajo observación médica.En el Segundo Piso de la Cuarta Transformación, que dirige la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el ISSSTE brinda atención oportuna y de calidad a las y los derechohabientes.

Leer más »

Presenta Clara Brugada Plan Integral de Mantenimiento a la Carpeta Asfáltica

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, presentó hoy el Plan Integral de Mantenimiento de la Carpeta Asfáltica, que tiene como objetivo atender mil 250 kilómetros de vialidades primarias de la capital, con una inversión de 2 mil 250 millones de pesos.En conferencia de prensa en la sede del Palacio del Ayuntamiento, la mandataria capitalina explicó que este plan integral es una acción bianual que se desarrollará mediante tres ejes principales de acción: bacheo programado nocturno, bacheo por reporte ciudadano y emergencia, y la aplicación del programa estratégico de pavimentación en vialidades primarias.“Hemos decidido intervenir en la realización de un gran programa integral de mantenimiento de la carpeta asfáltica que tiene tres ejes principales. Tenemos la experiencia y la capacidad para lograrlo”.La Jefa de Gobierno indicó que la primera acción tiene como meta atender mil kilómetros de vialidades primarias, desde hoy y hasta diciembre próximo, mediante la intervención, cada noche, de 10 kilómetros de avenidas a través del trabajo de 50 cuadrillas.⁠Como segunda acción del programa, detalló que se aplicarán trabajos de bacheo por atención ciudadana y emergencias, tarea que dispondrá de otras 50 cuadrillas que todos los días atenderán los reportes ciudadanos o las emergencias en menos de 48 horas, mediante dos vías de atención, *0311- Locatel, y por medio del chatbot Bachetel, que se presentará el próximo lunes.Clara Brugada destacó como tercer eje la aplicación del Programa Estratégico de Pavimentación en Vialidades Primarias de la ciudad, que se pondrá en marcha al terminar la temporada de lluvias, de octubre de este año a mayo de 2026, y que implica la reparación de 250 kilómetros lineales de vialidades, equivalente a 4 millones 113 mil metros cuadrados.Las tres acciones del Plan Integral de Mantenimiento de la Carpeta Asfáltica representan una inversión bianual de 2 mil 250 millones de pesos. “Es un proyecto bianual que nos ayuda a darle continuidad y seguimiento a las vialidades primarias que tiene la ciudad”.Brugada Molina enfatizó que este plan de acción forma parte de los trabajos de atención a vialidades mediante el programa Mega Bachetón, con el cual se repararon más de 200 mil baches en toda la ciudad, el cual concluyó al inicio de la temporada de lluvias.El titular de la Secretaría de Obras y Servicios (SOBSE), Raúl Basulto Luviano, refirió que este programa bianual, de octubre de 2025 a abril de 2026, contará con una inversión de casi 2 mil 250 millones de pesos para reencarpetar en promedio más de 4 millones de metros cuadrados. Recordó que la ciudad cuenta con 217 vialidades principales, mismas que en su momento serán programadas para su intervención.Expuso que se contará con un calendario previo para informar a vecinas y vecinos sobre los trabajos de reencarpetado de las vialidades primarias de la ciudad, que consiste en intervenir 10 kilómetros cada noche, a partir de las 22 horas, con un volumen de asfalto programado para la repavimentación de 4 mil a 6 mil toneladas.“La característica de este bacheo programado nocturno es que vamos a bachear toda la avenida, (por lo que) toda la vialidad se cierra completamente.“Vamos a arrancar con los procesos de licitación este año, algunas licitaciones del próximo año para la repavimentación. Pero de tal manera que se vea, que se note que no nada más es un tema de bacheo, sino también de reencarpetamiento”, puntualizó el funcionario.Respecto a los reportes ciudadanos de baches en vialidades secundarias, que también se reciben durante la jornada Casa Por Casa, Basulto Luviano señaló que estas labores continuarán realizándose de las 10 de la mañana a las 6 de la tarde.En otro tema, José Mario Esparza Hernández, titular de la Secretaría de Gestión Integral del Agua (Segiagua), expuso que los socavones se forman debido a la saturación de los colectores de drenaje, aunado a que el peso y la presión del agua generan fisuras en la infraestructura, lo que provoca la formación de cavernas subterráneas bajo el asfalto.En lo que va del año, se han registrado 37 socavones en vías primarias y 116 en vías secundarias. De los casos en vías primarias, 23 ya fueron atendidos por Segiagua, siete se encuentran en proceso de atención y seis son intervenidos por la Dirección de Operaciones. En el caso de las vías secundarias —responsabilidad de las alcaldías—, la Jefa de Gobierno instruyó a la Secretaría del Agua a brindar apoyo; así, 108 socavones han sido resueltos y seis continúan en proceso de atención, expuso el funcionario.Al hacer una comparación con años anteriores, Esparza Hernández detalló que en 2024 se registraron 39 socavones en vías primarias durante todo el año, cifra casi igualada en lo que va de 2025. En vías secundarias, en 2024 se reportaron 91 casos, mientras que en el presente año ya suman 116.Respecto a puntos específicos, en Las Torres (José Clemente Orozco), en Iztapalapa, se han presentado nueve socavones en un tramo muy reducido, por ello, se desarrolla un proyecto ejecutivo para la construcción de un nuevo colector de 2 kilómetros de extensión, actualmente con 80 por ciento de avance en los estudios topográficos. Este proyecto quedará listo en dos meses y requerirá cinco meses de obra, con una inversión aproximada de 50 millones de pesos.Finalmente, en la calzada Ignacio Zaragoza se atienden actualmente dos socavones de gran magnitud; uno quedará resuelto en menos de 15 días y el otro en menos de un mes.En ambos casos se aplican medidas de seguridad especializadas para garantizar la protección de los trabajadores durante las labores.

Leer más »

Garantiza Gobierno de Puebla acceso a la educación superior en comunidades indígenas

Como parte del compromiso del Gobierno del Estado de Puebla para garantizar que todas y todos los jóvenes que desean estudiar una licenciatura del área de la salud tengan las mismas oportunidades, el mandatario Alejandro Armenta anunció que todas las personas aspirantes que presentaron examen para ingresar a las sedes regionales de la Universidad de la Salud del Estado de Puebla (USEP) tendrán un lugar asegurado.

Leer más »

A Coatzacoalcos le debo todo; es mi obligación devolverle su grandeza: Rocío Nahle

 “Aquí nacieron mis hijas, aquí me formé, aquí he trabajado, aquí está mi corazón. Esta tierra me ha dado todo lo que soy y es mi obligación regresarle con cultura, arte y fraternidad lo que me ha dado”, expresó la gobernadora Rocío Nahle García, al entregar un reconocimiento a Laura Esquivel, quien impartió la conferencia magistral Mujeres Semilla en el marco del Festival del Mar.

Leer más »

Sheinbaum inaugura Centro LIBRE para las mujeres en Calakmul

En Calakmul, Campeche, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inauguró un Centro LIBRE para las Mujeres, un espacio que otorga gratuitamente servicios de asesoría legal, psicológica, trabajo social y empoderamiento económico, con el objetivo de que las mujeres de la región alcancen su derecho a ser libres.

Leer más »

Conavi avanza en la construcción de 86 mil viviendas del Programa de Vivienda para el Bienestar

La Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) avanza en el cumplimiento de la meta de construir 86 mil 30 viviendas en todo el país como parte del Programa de Vivienda para el Bienestar, informó su director general, Rodrigo Chávez Contreras, durante la conferencia Mañanera del Pueblo.El funcionario detalló que, gracias a la colaboración de la Federación, los estados y los municipios, ya se han donado 303 predios que representan 866 hectáreas de suelo, lo que permitirá desarrollar más de 112 mil viviendas. Para este año se dará prioridad a 266 predios distribuidos en 32 entidades y 266 municipios, donde se concentrarán las 86 mil viviendas proyectadas.La estrategia se ha organizado en tres etapas. En la primera, que comprende 42 mil 825 viviendas, ya se cuenta con aprobación y contratos firmados, por lo que se encuentran en proceso de obra. El segundo paquete contempla 20 mil 18 viviendas, actualmente en trámite de autorización de recursos y firma de contratos. Finalmente, un tercer paquete de 23 mil 187 viviendas se encuentra en integración, con el propósito de iniciar construcción en septiembre.En cuanto al registro de familias, Chávez Contreras explicó que, con el apoyo de los servidores de la nación, se han instalado 58 módulos en 55 municipios de 20 estados, donde hasta el pasado viernes se contabilizaron 61 mil 60 registros. La mayoría corresponde a mujeres, con 48 mil 607 registros, mientras que los hombres representan 12 mil 453, es decir, casi el 80 por ciento del total.El procedimiento contempla tres fases para garantizar transparencia y equidad. Del 11 al 23 de agosto se realiza el registro inicial con la entrega de documentos; del 26 de agosto al 18 de septiembre se efectuarán visitas domiciliarias para levantar un diagnóstico socioeconómico; y el 14 de noviembre se llevará a cabo una asamblea para realizar el sorteo de asignación.    En este sentido, el director general subrayó: “No habrá listas ni dedazos. La asignación de viviendas se realizará a través de un sorteo transparente y público, con reglas claras y verificables, priorizando siempre a las familias en mayor situación de necesidad. De esta manera, se garantiza que el proceso esté libre de favoritismos o intermediarios y que las viviendas lleguen directamente a quienes más lo requieren. La Conavi reafirma su compromiso con la justicia social y con el principio de que el derecho a la vivienda no se negocia ni se condiciona, sino que se otorga de forma equitativa y con pleno respeto a la dignidad de las familias mexicanas”.El programa está dirigido especialmente a familias con ingresos menores a dos salarios mínimos, mujeres jefas de hogar, madres solteras, personas indígenas y afromexicanas, adultos mayores y personas con discapacidad. Los requisitos incluyen ser mayor de 18 años, tener dependientes económicos, no contar con una vivienda propia, no ser derechohabiente de Infonavit o Fovissste, no haber recibido apoyos previos de la Conavi y vivir en las zonas de actuación.

Leer más »

Vivienda para el Bienestar: ya son 1.5 millones de beneficiados con quitas, condonaciones y liquidaciones a créditos FOVISSSTE e INFONAVIT

El Gobierno de México, por medio de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), informó que, a través del programa Vivienda para el Bienestar se han beneficiado a 1 millón 564 mil personas con quitas, condonaciones y liquidaciones en créditos: 149 mil del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE) y 1 millón 415 mil del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).

Leer más »

Realiza ISSSTE Morelos traslado aéreo de paciente para atención especializada, tras complicaciones en parto

El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), encabezado por el director general Martí Batres Guadarrama, destaca el traslado aéreo realizado desde la Clínica Hospital (CH) "Dr. Rafael Barba Ocampo" en Cuautla, Morelos, hacia el Hospital Regional de Alta Especialidad (HRAE) "Centenario de la Revolución Mexicana" en Emiliano Zapata.Lo anterior tuvo como objetivo salvaguardar la vida de una paciente de 36 años, quien fue ingresada a quirófano por un parto prolongado y un estado de hipomotilidad fetal, disminución en los movimientos del feto dentro del útero, por lo que se le realizó una cesárea, durante la cual experimentó una hemorragia significativa que fue controlada por el equipo médico.Debido a la complejidad del caso y para garantizar la continuidad de una atención especializada, se determinó su traslado a la Unidad de Terapia Intensiva del HRAE. El helicóptero partió con la paciente a las 16:26 horas del pasado miércoles 13 de agosto.Gracias a esta acción oordinada entre ambas unidades del ISSSTE, la paciente se encuentra estable y bajo observación médica.En el Segundo Piso de la Cuarta Transformación, que dirige la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el ISSSTE brinda atención oportuna y de calidad a las y los derechohabientes.

Leer más »

Presenta Clara Brugada Plan Integral de Mantenimiento a la Carpeta Asfáltica

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, presentó hoy el Plan Integral de Mantenimiento de la Carpeta Asfáltica, que tiene como objetivo atender mil 250 kilómetros de vialidades primarias de la capital, con una inversión de 2 mil 250 millones de pesos.En conferencia de prensa en la sede del Palacio del Ayuntamiento, la mandataria capitalina explicó que este plan integral es una acción bianual que se desarrollará mediante tres ejes principales de acción: bacheo programado nocturno, bacheo por reporte ciudadano y emergencia, y la aplicación del programa estratégico de pavimentación en vialidades primarias.“Hemos decidido intervenir en la realización de un gran programa integral de mantenimiento de la carpeta asfáltica que tiene tres ejes principales. Tenemos la experiencia y la capacidad para lograrlo”.La Jefa de Gobierno indicó que la primera acción tiene como meta atender mil kilómetros de vialidades primarias, desde hoy y hasta diciembre próximo, mediante la intervención, cada noche, de 10 kilómetros de avenidas a través del trabajo de 50 cuadrillas.⁠Como segunda acción del programa, detalló que se aplicarán trabajos de bacheo por atención ciudadana y emergencias, tarea que dispondrá de otras 50 cuadrillas que todos los días atenderán los reportes ciudadanos o las emergencias en menos de 48 horas, mediante dos vías de atención, *0311- Locatel, y por medio del chatbot Bachetel, que se presentará el próximo lunes.Clara Brugada destacó como tercer eje la aplicación del Programa Estratégico de Pavimentación en Vialidades Primarias de la ciudad, que se pondrá en marcha al terminar la temporada de lluvias, de octubre de este año a mayo de 2026, y que implica la reparación de 250 kilómetros lineales de vialidades, equivalente a 4 millones 113 mil metros cuadrados.Las tres acciones del Plan Integral de Mantenimiento de la Carpeta Asfáltica representan una inversión bianual de 2 mil 250 millones de pesos. “Es un proyecto bianual que nos ayuda a darle continuidad y seguimiento a las vialidades primarias que tiene la ciudad”.Brugada Molina enfatizó que este plan de acción forma parte de los trabajos de atención a vialidades mediante el programa Mega Bachetón, con el cual se repararon más de 200 mil baches en toda la ciudad, el cual concluyó al inicio de la temporada de lluvias.El titular de la Secretaría de Obras y Servicios (SOBSE), Raúl Basulto Luviano, refirió que este programa bianual, de octubre de 2025 a abril de 2026, contará con una inversión de casi 2 mil 250 millones de pesos para reencarpetar en promedio más de 4 millones de metros cuadrados. Recordó que la ciudad cuenta con 217 vialidades principales, mismas que en su momento serán programadas para su intervención.Expuso que se contará con un calendario previo para informar a vecinas y vecinos sobre los trabajos de reencarpetado de las vialidades primarias de la ciudad, que consiste en intervenir 10 kilómetros cada noche, a partir de las 22 horas, con un volumen de asfalto programado para la repavimentación de 4 mil a 6 mil toneladas.“La característica de este bacheo programado nocturno es que vamos a bachear toda la avenida, (por lo que) toda la vialidad se cierra completamente.“Vamos a arrancar con los procesos de licitación este año, algunas licitaciones del próximo año para la repavimentación. Pero de tal manera que se vea, que se note que no nada más es un tema de bacheo, sino también de reencarpetamiento”, puntualizó el funcionario.Respecto a los reportes ciudadanos de baches en vialidades secundarias, que también se reciben durante la jornada Casa Por Casa, Basulto Luviano señaló que estas labores continuarán realizándose de las 10 de la mañana a las 6 de la tarde.En otro tema, José Mario Esparza Hernández, titular de la Secretaría de Gestión Integral del Agua (Segiagua), expuso que los socavones se forman debido a la saturación de los colectores de drenaje, aunado a que el peso y la presión del agua generan fisuras en la infraestructura, lo que provoca la formación de cavernas subterráneas bajo el asfalto.En lo que va del año, se han registrado 37 socavones en vías primarias y 116 en vías secundarias. De los casos en vías primarias, 23 ya fueron atendidos por Segiagua, siete se encuentran en proceso de atención y seis son intervenidos por la Dirección de Operaciones. En el caso de las vías secundarias —responsabilidad de las alcaldías—, la Jefa de Gobierno instruyó a la Secretaría del Agua a brindar apoyo; así, 108 socavones han sido resueltos y seis continúan en proceso de atención, expuso el funcionario.Al hacer una comparación con años anteriores, Esparza Hernández detalló que en 2024 se registraron 39 socavones en vías primarias durante todo el año, cifra casi igualada en lo que va de 2025. En vías secundarias, en 2024 se reportaron 91 casos, mientras que en el presente año ya suman 116.Respecto a puntos específicos, en Las Torres (José Clemente Orozco), en Iztapalapa, se han presentado nueve socavones en un tramo muy reducido, por ello, se desarrolla un proyecto ejecutivo para la construcción de un nuevo colector de 2 kilómetros de extensión, actualmente con 80 por ciento de avance en los estudios topográficos. Este proyecto quedará listo en dos meses y requerirá cinco meses de obra, con una inversión aproximada de 50 millones de pesos.Finalmente, en la calzada Ignacio Zaragoza se atienden actualmente dos socavones de gran magnitud; uno quedará resuelto en menos de 15 días y el otro en menos de un mes.En ambos casos se aplican medidas de seguridad especializadas para garantizar la protección de los trabajadores durante las labores.

Leer más »

Garantiza Gobierno de Puebla acceso a la educación superior en comunidades indígenas

Como parte del compromiso del Gobierno del Estado de Puebla para garantizar que todas y todos los jóvenes que desean estudiar una licenciatura del área de la salud tengan las mismas oportunidades, el mandatario Alejandro Armenta anunció que todas las personas aspirantes que presentaron examen para ingresar a las sedes regionales de la Universidad de la Salud del Estado de Puebla (USEP) tendrán un lugar asegurado.

Leer más »

A Coatzacoalcos le debo todo; es mi obligación devolverle su grandeza: Rocío Nahle

 “Aquí nacieron mis hijas, aquí me formé, aquí he trabajado, aquí está mi corazón. Esta tierra me ha dado todo lo que soy y es mi obligación regresarle con cultura, arte y fraternidad lo que me ha dado”, expresó la gobernadora Rocío Nahle García, al entregar un reconocimiento a Laura Esquivel, quien impartió la conferencia magistral Mujeres Semilla en el marco del Festival del Mar.

Leer más »

Contáctanos

Contáctanos para más información o para enviar tus comentarios y sugerencias.

Ubicación

La Nueva República
México

Sobre nosotros

En La Nueva República, nos comprometemos a ofrecer noticias frescas y relevantes a nuestros oyentes. Con un enfoque único en la radio por internet, llevamos información de calidad a nuestros seguidores día a día.