
Rodrigo Chávez Contreras, Director General de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), dio a conocer el incremento al objetivo inicial de 50,000 a 86,000 viviendas, dirigidas a quienes carecen de seguridad social en materia de vivienda. Para alcanzar esta meta se cuenta con 130 predios en 30 entidades del país, que abarcan 636 hectáreas y contemplan un promedio de 135 viviendas por hectárea. Del total de 86,000 viviendas, el 20% (cerca de 17,311) se destinará a renta, enfocada en jóvenes que estudian o trabajan.
El plan de construcción se desarrolla en etapas mensuales (febrero, marzo y abril), abarcando actividades como levantamientos topográficos, limpieza y deshierbe de terrenos, estudios de mecánica de suelos, elaboración de proyectos ejecutivos, trazos, excavaciones y mejoramientos de suelo, para concluir con la cimentación e inicio de las estructuras. Se prevé que en junio ya se encuentren en obra las 86,000 viviendas proyectadas.
Los requisitos para acceder a este programa son: ser mayor de 18 años con dependientes económicos, no ser propietario de otra vivienda, no estar afiliado a Infonavit o Fovissste, demostrar un ingreso familiar de hasta dos salarios mínimos y presentar comprobante de domicilio en la zona intervenida.
El registro de beneficiarios se iniciará en abril y mayo dentro de polígonos prioritarios (zonas con altos índices de marginación) mediante la difusión en carteles, la página oficial de la Conavi, asambleas informativas y visitas domiciliarias. Posteriormente, de mayo a junio, se habilitarán módulos de inscripción en las mismas áreas, con el respaldo de los Servidores de la Nación.
Con esta iniciativa, la Conavi reafirma su compromiso de promover el acceso a la vivienda digna y de calidad, reforzando el apoyo a los sectores de la población con mayores necesidades habitacionales.
Añadir comentario
Comentarios