Entrega Sedatu y Sector Agrario tierras a la comunidad rarámuri y ódami en la Sierra Tarahumara

Publicado el 17 de mayo de 2025, 21:29

La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), encabezada por Edna Vega Rangel, y el Sector Agrario entregaron títulos de propiedad a la comunidad rarámuri y ódami en Baborigame ubicada en la Sierra Tarahumara, Chihuahua. El evento estuvo encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. 

La titular de la Sedatu, Edna Vega, detalló que se entregaron 317. 9 hectáreas a la comunidad Rarámuri y 502.3 hectáreas a la comunidad Ódami. En total se han entregado casi 3 mil hectáreas en sólo cinco meses. 

"Tengan por seguro que vamos a continuar con este esfuerzo porque todavía nos falta un camino “, enfatizó la funcionaria. 

Durante la firma de Decretos de Reconocimiento de Propiedad Comunal Tradicional en Chihuahua, en el marco del Plan de Justicia de los Pueblos de la Sierra Tarahumara, Vega Rangel señaló que en el pasado se buscaba abrir camino hacia la tierra tarahumara, para explotar su riqueza natural, por medio de la extracción minera y maderera, lo que causaba grandes daños ecológicos y alteraciones al territorio ancestral.

“Pero hoy se abren caminos para hacer justicia. Fue hasta diciembre de 2024 cuando se comenzó con el reconocimiento de la propiedad comunal tradicional por parte de todo el sector agrario”, comentó. 

Por su parte, el capitán general de la comunidad de Baborigame, Carlos Rivas Herrera, agradeció la presencia de la presidenta Claudia Sheinbaum y de las y los funcionarios. “Por primera vez un gobierno de la República no sólo reconoce a nuestros pueblos indígenas, sino que además hace entrega de las tierras que desde tiempos antiguos hemos habitado por medio de los documentos que nos reconoce como legítimos dueños”. 

En su mensaje, el titular del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Adelfo Regino, detalló que para este 2025 se realizarán 342 obras de electrificación en beneficio de 3 mil 636 viviendas de la región, 40 nuevas casas de educación indígena y comedores para las infancias. Además de la formación de 17 brigadas forestales para la protección de los recursos naturales de la región. Refrendó que “por el bien de todos, primero los pobres, y de una manera especial, nuestros pueblos y comunidades indígenas”. 

En su participación, la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, mencionó que como parte del Plan de Justicia se destinarán 354 millones de pesos para la comunidad tepehuana rarámuri, proveniente del Fondo de Aportaciones Indígenas para la infraestructura social base. “Tan sólo en Baborigame, la inversión será de 10 millones de pesos en obras como drenaje, mejoramiento de viviendas, entre otros”. 

En la firma del los decretos también estuvieron presentes la subsecretaria de Ordenamiento Agrario e Inventarios de la Propiedad de la Sedatu, Griselda Martínez Vázquez; la directora general de la CFE, Emilia Esther Calleja; la procuradora Federal de Protección al Ambiente, Mariana Boy; el procurador Agrario, Víctor Suárez; el director en jefe del RAN, Luis Cruz Nieva; el director del Fifonafe, Samuel Peña; el coordinador general de los Programas para el Bienestar, Carlos Torres; el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva; el director de la Conagua, Efraín Morales, y el director del IMSS, Zoé Robledo; así como autoridades tradicionales y miembros de la comunidad.

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios