Con dos días de trabajo, diálogo y colaboración internacional, concluyó la Decimotercera Reunión Anual de la Rainbow Cities Network (RCN), celebrada en la Ciudad de México, donde representantes de más de 20 ciudades del mundo compartieron experiencias, estrategias y políticas públicas para fortalecer los derechos de las personas lesbianas, gays, bisexuales, trans e intersex (LGBTI+).
El encuentro que se llevó a cabo el pasado 29 y 30 de octubre en el Museo Vivo del Muralismo, tuvo como objetivo principal el intercambio de buenas prácticas para la construcción de entornos urbanos más inclusivos, libres de discriminación y con plena garantía de derechos humanos. A lo largo de los dos días de trabajo se llevaron a cabo sesiones plenarias, mesas de trabajo temáticas y actividades de vinculación con organizaciones de la sociedad civil para conocer más acerca de las problemáticas y buenas prácticas a favor de las personas de la diversidad sexual y de género.
Durante la clausura, la presidenta del Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (COPRED), Geraldina González de la Vega Hernández, destacó el compromiso de la capital del país con la promoción de los derechos LGBTI+ y el fortalecimiento de la cooperación internacional entre gobiernos locales.
“La Ciudad de México es un referente en la región latinoamericana en materia LGBTIQ+. Estos días de trabajo han sido muy enriquecedores y seguiremos fortaleciendo los temas de igualdad, inclusión y reconocimiento de derechos, convencidas y convencidos de que solo a través de la colaboración entre ciudades podremos avanzar hacia sociedades más justas, diversas y libres de discriminación”.
Asimismo, González de la Vega Hernández agradeció el compromiso de las ciudades asistentes por viajar fuera de Europa y visitar México, pues es la primera vez que la Reunión Anual de la RCN se realiza en el continente americano. “Por supuesto —dijo—, la Ciudad de México siempre estará abierta para recibirles y para seguir construyendo, juntas, juntos y juntes, un mundo donde todas las personas puedan vivir con orgullo, libertad y sin miedo a la discriminación.”
Por su parte, el Director General de la Rainbow Cities Network, Manuel Rosas Vázquez, reconoció el liderazgo de la Ciudad de México en materia de inclusión y derechos humanos, así como su hospitalidad al acoger a representantes de distintas ciudades comprometidas con la igualdad y la no discriminación. Destacó que la red se fortalece con el intercambio de experiencias y la suma de esfuerzos locales, que permiten generar políticas públicas más efectivas y con impacto global.
Asimismo, subrayó la importancia de que los gobiernos locales mantengan un trabajo permanente para garantizar el respeto, la visibilidad y la protección de los derechos de las personas LGBTI+ en todos los espacios.
En las sesiones plenarias que se tuvieron entre las ciudades, se dialogó acerca de las siguientes actividades de la Red, se acordó la sede de la reunión anual para el año 2027 y la Ciudad de México, a través del COPRED, de manera simbólica entregó la bandera LGBTIQ+ a la Ciudad de Burdeos, Francia, para el encuentro en el 2026.
La red se pronunció a favor y manifestó su apoyo de la resolución del Consejo de Europa (CM/Rec(2025)7) que establece por primera vez un conjunto de estándares para proteger los derechos de las personas intersexuales en Europa, incluyendo la prohibición de intervenciones no consentidas, el reconocimiento de las características sexuales como motivo de protección antidiscriminatoria y el acceso a justicia y salud.
La Rainbow Cities Network (RCN) fue creada en 2013 y actualmente reúne a gobiernos locales de distintas regiones del mundo, comprometidos con promover la diversidad sexual y de género desde un enfoque de derechos humanos. Al encuentro asistieron representantes de las ciudades de Rotterdam, Ámsterdam, de Países Bajos; Hamburgo, Frankfurt, Heidelberg, Cologne, Hanover, Berlin y Wiesbaden, de Alemania; Lausanne, Zürich, Bern, de Suiza; Cork City, de Irlanda; Copenhague, de Dinamarca; París, de Francia; Helsinki, de Finlandia; Barcelona, de España; Taipei, de Taiwán.
Con esta edición, la Rainbow Cities Network reafirma su compromiso de seguir construyendo alianzas entre ciudades que promuevan la igualdad de trato, la participación y la visibilidad de las diversidades sexuales y de género.
La Ciudad de México consolida así su papel como una capital abierta al mundo, diversa y comprometida con la defensa de los derechos humanos y la eliminación de todas las formas de discriminación.
Añadir comentario
Comentarios