Día de los Fieles Difuntos celebración que reúne a la comunidad IMSS e invita a preservar tradiciones mexicanas

Publicado el 1 de noviembre de 2025, 14:10

 

En las 35 representaciones del IMSS en los estados el personal participa en actividades culturales que buscan fortalecer el sentido identidad, comunidad y pertenencia de trabajadores, derechohabientes y sus familias.

El Día de los Fieles Difuntos reúne a la comunidad IMSS en torno a una de las celebraciones más significativas del patrimonio cultural de México, a fin de preservar tradiciones como el Día de Muertos que simboliza la continuidad de la vida y la fortaleza de lazos familiares y de los pueblos que se consolida como una expresión de espiritualidad, creatividad y riqueza cultural, señaló Davayane Amaro Ortega.

La titular de la Coordinación Técnica de Desarrollo Cultural del IMSS destacó que la Dirección de Prestaciones Económicas y Sociales año con año realiza diversas actividades para conmemorar estas fechas mediante una amplia programación cultural que promueve el respeto de las tradiciones “y rinde homenaje a quienes nos precedieron, al tiempo de fortalecer nuestra labor social al ofrecer a la población espacios de convivencia y bienestar a través del arte la cultura”.

Indicó que Centros de Seguridad Social, Centros de Artesanías y Artes Plásticas, y Unidades de Prestaciones Sociales se convierten en espacios de encuentro donde derechohabientes, familias y comunidades participan en talleres, exposiciones, concursos de ofrendas, presentaciones artísticas y actividades orientadas a difundir el valor simbólico y artístico del Día de Muertos.

En los 35 Órganos de Operación Administrativa Desconcentrada (OOAD) del IMSS se llevan a cabo diversas actividades culturales y artísticas que buscan fortalecer el sentido de identidad, comunidad y pertenencia institucional entre las y los trabajadores, derechohabientes y sus familias.

Dijo que entre las acciones más representativas destacan los talleres de calaveritas literarias, cartonería, cuentacuentos, así como las muestras y concursos de altares y ofrendas de Día de Muertos, organizados en las diferentes Unidades Operativas de Prestaciones Sociales Institucionales del país.

Amaro Ortega detalló que como parte del programa Escenarios IMSS Cultura se realizan puestas en escena que abordan tradiciones ligadas a la muerte como “Panteón de fiesta” en teatro Legaria los días 31de octubre, 1 y 2 de noviembre, obra que se presentará en el teatro Toluca el 7,8 y 9 de noviembre; además de “Fortunato, el diablo y la muerte” en teatro Querétaro el 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre.

Afirmó que estas actividades promueven la participación activa de la comunidad en torno a una de las tradiciones más emblemáticas de México, fomenta la creatividad, el trabajo en equipo y la conservación del patrimonio cultural inmaterial. Además, en varios OOAD se llevarán a cabo presentaciones de música tradicional, exposiciones artísticas, proyecciones de cine mexicano, donde niñas, niños, jóvenes y personas mayores comparten sus saberes y experiencias sobre las costumbres del Día de Muertos.

Refirió que como parte de la celebración, se presentó la quinta edición de la Muestra de altares y ofrendas de Día de Muertos “Una celebración a la memoria y un ritual que privilegia el recuerdo sobre el olvido”.

Se exhibió del 28 de octubre al 31 de octubre con la participación de los OOAD Guerrero y Ciudad de México Sur como invitados especiales, quienes comparten la riqueza cultural y las tradiciones de sus regiones, además de las Direcciones Normativas y la Secretaría General IMSS con la elaboración de su propio altar conmemorativo.

Detalló que en conmemoración por el Día de Muertos la idea de ofrendar a los muertos con comida, aromas, flores y diversos elementos se vincula con las tradiciones campesinas al final de la época de cosechas; en la tradición indígena rinde culto a los antepasados y también a la tierra mediante ofrendas, con la convicción de que las almas regresan temporalmente para convivir con los vivos.

Nuestro país es reconocido a nivel internacional como uno de los más importantes líderes culturales de América y la celebración de la festividad indígena dedicada a los muertos es reconocida como una de las Obras Maestras del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Desde 2008 la festividad forma parte de la lista representativa del patrimonio cultural inmaterial de la humanidad, programa establecido ese año cuando entró en vigor la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial.

“Invitamos a la Familia IMSS a conservar nuestras tradiciones, a fomentar el intercambio de ideas, el intercambio de tradiciones, de montaje y de saberes, de manera que las tradiciones mexicanas pervivan e incluso crezcan, evolucionen y salgan de nuestras fronteras; es un atenta invitación a que todos compartan la celebración del Día de Muertos que se ha vuelto tan representativa de nuestro país”, enfatizó la titular de la Coordinación Técnica de Desarrollo Cultural del IMSS.

 

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios