Secretaría de Salud fortalece prevención, detección y atención temprana de la diabetes

Publicado el 14 de noviembre de 2025, 22:05

En el marco del Día Mundial de la Diabetes, el jefe del Servicio de Endocrinología del Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga”, Juan Antonio Peralta Calcáneo, destacó la relevancia de la prevención, la detección temprana y la aplicación de los Protocolos Nacionales de Atención Médica (PRONAM) como herramientas fundamentales para fortalecer la atención integral de las personas que viven con este padecimiento.

El endocrinólogo destacó que los PRONAM permiten unificar criterios de atención y fortalecer la coordinación entre los distintos niveles del sistema de salud. Agregó que “son un documento esencial para que los médicos del primer nivel retomen su aplicación, refuercen la detección temprana y canalicen oportunamente los casos que requieren atención especializada”.

Explicó que la diabetes es una enfermedad crónica y compleja caracterizada por niveles elevados de glucosa en sangre, resultado de alteraciones hormonales relacionadas principalmente con la insulina.

Peralta Calcáneo sostuvo que existen cuatro tipos de diabetes: tipo 1, que es autoinmune; tipo 2, la más común en México, asociada a sobrepeso y sedentarismo; tipo 3, provocada por otras enfermedades o factores genéticos; y gestacional, que se presenta durante el embarazo con riesgo de persistir después.

Señaló que la diabetes tipo 2, la más prevalente entre la población mexicana, está influenciada por factores de riesgo modificables y no modificables. Entre los no modificables se encuentran la herencia familiar, origen étnico y la edad, mientras que los factores modificables incluyen el sobrepeso, la obesidad, la mala alimentación, el sedentarismo y el tabaquismo.

En entrevista, el experto detalló que los síntomas de la diabetes, como sed excesiva, aumento de la frecuencia urinaria, pérdida de peso inexplicable y cansancio, suelen aparecer cuando la glucosa está elevada; sin embargo, en sus etapas iniciales, la enfermedad puede ser asintomática, especialmente la tipo 2, lo que retrasa su diagnóstico.

Sobre la detección, el especialista del HGMEL recomendó que las personas con antecedentes familiares de diabetes, sobrepeso u obesidad comiencen a monitorear sus niveles de glucosa desde los 20 años, incluso sin síntomas aparentes. Indicó que los valores normales en ayuno deben mantenerse por debajo de los 100 miligramos por decilitro y que una lectura superior a 126 indica ya la presencia de diabetes.

Detalló que el tratamiento se basa en tres pilares fundamentales: la alimentación saludable, la actividad física regular y la terapia farmacológica, la cual puede incluir medicamentos orales o insulina, según las necesidades de cada paciente.

En el Día Mundial de la Diabetes, que se conmemora cada 14 de noviembre y cuyo lema internacional este año es “Diabetes y Bienestar”, el especialista del HGMEL, Juan Antonio Peralta Calcáneo llamó a la población a cuidar su salud y fomentar un entorno que favorezca el bienestar físico, emocional y social de las personas que viven con esta condición.

El PRONAM sobre diabetes tipo 2 y síndrome metabólico, junto con los demás protocolos publicados, puede ser consultado en https://pronamsalud.csg.gob.mx/, e incluye infografías, guías de alimentación y actividad física, entre otros materiales informativos.

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios